El primer sábado de cada mes de abril, los habitantes del bosque se reúnen para celebrar la gran fiesta del té. En esta ocasión, los relaciones públicas la han bautizado como «Tea Party», pues dicen que en inglés suena mejor y tiene más gancho. Esta vez, y sin que sirva como preceden, les daremos la razón, ya que en los últimos días no se habla de otra cosa y se prevé que haya lleno hasta la bandera. ¿Os lo podéis creer?
En vista de ello, se ha elegido el claro más amplio del bosque para que acoja este festejo. Hay espacio suficiente para preparar las mesas redondas, con sus bonitos manteles y sillas a juego. Ahora bien, ¿dónde sentamos a todo el mundo? Sí, sé que he dicho que por sitio no hay problema, pero ¿quién quiere compartir mesa con la mofeta? ¿Por qué el lobo no le quita el ojo de encima a las ovejas? ¿Se puede saber cuándo se va a quedar quieto el zorro? Quién me mandaría a mí organizar esto…
Número de jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 25 minutos |
Edad mínima: | 8 años |
Editorial: | Last Level Games |
Diseño: | Laura Frías |
Ilustración: | Meeple Foundry |
Precio: | 18,86€ |
¿De qué va?
Tea Party es el nuevo juego de mesa de la editorial Last Level Games, en el que seremos los organizadores de este evento, y por consiguiente, los encargados de lograr que la fiesta sea todo un éxito. Para ello, tenemos que comenzar por el principio, sentando a los invitados en aquellas mesas donde la compañía sea de su agrado, y si el plato principal acompaña lo bordamos. ¿Estáis preparados?
Tras desplegar las mesas y recibir a los primeros invitados, los jugadores podrán elegir en su turno entre llevar un nuevo invitado a la fiesta o cambiar sus cartas de objetivo en busca de mejor suerte.
En el caso de querer jugar un nuevo invitado, el jugador activo lo toma de la bolsa y decide si coloca este o si por el contrario prefiere ponerlo en la cola de entrada y coger el que esté en primera posición. En cualquiera de los casos, a la hora de ponerlo en juego ha de tener en cuenta que el animal jugado:
- Tiene que sentarse en una mesa al lado de otro animal.
- No puede estar adyacente a otro de la misma especie.
- Tiene un efecto de colocación.
- Puede provocar la reubicación de un animal en otra mesa, disponiéndolo siguiendo las reglas anteriormente mencionadas, llegando a encadenar nuevas interacciones.
Y es que los distintos tipos de animales dan mucho juego en este Tea Party. El zorro se coloca entre dos animales y los empuja en una dirección para hacerse sitio. La mofeta no puede estar codo con codo con un zorro. Los conejos intercambian asientos en la mesa. El ciervo roba el asiento a otro animal y lo manda a otra mesa. El lobo se sienta en una silla libre pero también saca de la mesa a otro animal y las mofetas echan de la fiesta a otros animales.
Este baile de sillas e invitados nos va a permitir puntuar nuestros objetivos. Las hay por adyacencia, por animales de la misma especie compartiendo mesa o en mesas distintas, variando la cantidad de puntos de victoria en función de si nos guisamos la jugada o si nos la han dejado en bandeja.
Mi opinión
Nos sumergimos en uno de los bosques más frondosos de la comarca, para coordinar la distribución de los invitados en cada una de las mesas de este Tea Party. Para ello, el juego recurre a la colocación de fichas con formas de animales, pudiendo escoger la mesa que más nos guste sin olvidar las reglas de colocación ni nuestras cartas de objetivo.
Las reglas estándar de disposición son sencillas, sentarlo junto a un animal que no sea de su misma especie, pero la gracia radica en el efecto especial de cada uno de los distintos tipos de animales. Cada tipo cuenta con una habilidad que se activa de inmediato al llegar a la mesa, pudiendo cambiar por completo el planning de los jugadores tanto en la mesa donde se juega como en las demás.
Esto, junto con la reactivación de los efectos de aquellos invitados que mudemos a otras mesas, nos ayudará a enlazar jugadas que nos allanen el camino para conseguir uno, y quién sabe si más objetivos. La posibilidad de reactivar efectos para cumplimentar objetivos provoca que el AP se dispare en las partidas, pudiendo alargar en exceso el tiempo de juego para el corte de juego que es.
Pero lejos de puntuar mucho, centrémonos en hacerlo bien, pues cada objetivo cuenta con 3 opciones para puntuarlo según si nos encontramos la jugada hecha o no y también de si lo hacen en la mesa con el plato adecuado. Eso sí, el azar en la obtención de objetivos y los movimientos en mesa de nuestros compañeros puede sonreírnos en mayor o menor medida al completar objetivos, estando en parte supeditados a factores ajenos a nosotros que no vamos a poder controlar de ninguna manera. ¿Cambiamos mejor de cartas y probamos mejor suerte?
Tea Party es un juego de mesa familiar y con un arte agradable que ofrece partidas rápidas, sencillas e interactivas gracias a los efectos de los animales, que hacen que esta fiesta comience nada más llegar al claro del bosque.