Los gremios han gozado de multitud de privilegios, en su mayoría otorgados por su majestad, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días. Ahora, en pleno Renacimiento, el gremio de los joyeros sigue teniendo gran protagonismo, especialmente cuando las gemas y perlas caen en manos de expertos joyeros como las nuestras. Hacemos auténticas maravillas con estas piedras preciosas, para cubrir la demanda de monarcas y poderosos líderes. No obstante, nos ha salido un fiero competidor. ¿Seremos capaces de demostrar nuestra valía?

Splendor Duel es un juego de mesa de la editorial Asmodee. En él, los jugadores, convertidos en maestros joyeros, lucharemos codo con codo por adquirir las gemas y perlas que necesitamos, para adelantarnos a nuestra competencia en la elaboración de las alhajas más espectaculares. Solo así lograremos mejorar nuestro prestigio y recuperar el lugar que nos han intentado arrebatar.

Número de jugadores:2
Duración:30 minutos
Edad mínima:10 años
Género:draft
set collection
engine building
Complejidad:1,95 / 5
Editorial:Asmodee
Diseño:Marc André
Bruno Cathala
Ilustración:Davide Tosello
Precio recomendado:24,95€

Portada de Splendor Duel

Preparación de partida

En primer lugar, separamos las cartas de joya por niveles y las mezclamos por separado para hacer 3 mazos de robo. Revelamos 5, 4 y 3 cartas de los niveles 1, 2 y 3 respectivamente, formando lo que será la pirámide.

A su lado, colocamos el tablero de juego y lo rellenamos con fichas, previamente mezcladas en la bolsa, extraídas al azar y dispuestas siguiendo las flechas del tablero.

Posteriormente, dejamos a un lado la bolsa, los pergaminos de privilegio, las cartas de realeza y la tarjeta de victoria.

El jugador inicial comienza jugando, y el rival toma un pergamino, con lo que ya estaríamos listos para jugar una partida a Splendor Duel.

¿Cómo se juega a Splendor Duel?

Nuestro objetivo en Splendor Duel consiste en elaborar joyas de excelsa calidad con las que ganarnos el favor del rey. Para ello, tendremos que tomar gemas, perlas y oro (este último comodín) de un suministro común, a las cuales daremos forma para convertirlas en joyas de excelsa calidad. Estas, además de darnos interesantes bonificaciones, nos otorgarán los puntos de prestigio o coronas suficientes con los que podremos llevarnos la victoria.

A lo largo de la partida, los jugadores jugarán turnos alternos, hasta que uno de ellos cumpla una de las condiciones de final de partida.

En su turno, el jugador activo realiza las siguientes 3 fases.

Fase de acciones opcionales

Si quiere puede hacer una, las dos o ninguna de las próximas acciones. Si hace ambas, sigue el orden indicado.

  1. Usar privilegios: por cada pergamino de privilegio que gaste, coge del tablero una ficha que no sea de oro.
  2. Reponer el tablero: rellena el tablero con las fichas que queden en la bolsa. Por su parte, el oponente toma 1 pergamino (si no quedan en la reserva, se lo quita al jugador activo).

Fase de acciones obligatorias

El jugador debe realizar una de estas acciones:

  • Coger fichas: toma hasta 3 fichas del tablero, que estén consecutivas, adyacentes entre sí (en diagonal u ortogonal) y que ninguna sea de oro. Si 3 son del mismo tipo o 2 son perlas, el adversario se lleva un privilegio.
  • Reservar una joya: toma una ficha de oro del tablero, reserva una carta de joya y repone el hueco en la pirámide. No se pueden tener reservadas más de 3 cartas simultáneamente.
  • Comprar una joya: paga el coste de una joya de la pirámide o una reservada, usando para ello los bonificadores de joyas ya compradas y las fichas que tenga, las cuales devuelve a la bolsa. Coloca la carta frente a él para recordar los puntos de prestigio y bonificadores que le otorga, además de activar el efecto especial de un solo uso de la carta.

En el momento en el que un jugador compra una carta que le dé su 3ª o 6ª corona, elige gratuitamente una carta de realeza disponible y se la queda, recibiendo puntos de prestigio y resolviendo el efecto de esta.

Fase de mantenimiento

El jugador comprueba si cumple al menos una de las condiciones de victoria. Si es así, la partida a Splendor Duel termina de inmediato, de lo contrario cuenta las fichas que tiene, se queda con un máximo de 10 y devuelve las restantes a la bolsa, antes de pasar el turno al otro jugador.

Fin de la partida

La partida concluye si en la fase de mantenimiento un jugador cumple una de las siguientes condiciones de victoria:

  • Tiene 20 o más puntos de prestigio.
  • Tiene 10 o más coronas.
  • Tiene 10 o más puntos de prestigio de un mismo color.

En cualquiera de los 3 casos, el jugador gana este duelo a Splendor Duel.

Reseña del juego de mesa Splendor Duel

En el Renacimiento, la joyería adquirió una belleza sinigual, que permitió que este gremio contara con un papel importante entre nobles y monarcas. Las joyas más valiosas eran diseñadas por grandes maestros joyeros, cuyo reconocimiento y prestigio les hizo amasar una enorme fortuna. Ahora, la alta competencia hace que destacar en el gremio sea complicado, por lo que tenemos que esforzarnos al máximo en cada uno de nuestros diseños para mantener nuestro privilegiado estatus.

Splendor Duel es una versión exclusiva para 2 jugadores del juego de cartas Splendor. Este último, publicado en 2014 por el propio Marc André, es un título de iniciación bastante rápido y sencillo, en el que cogemos fichas que canjeamos por cartas las cuales, además de otorgarnos PV, nos ayudarán a crear un motorcillo para obtener cada vez más recursos, con lo que optaremos progresivamente a cartas más valiosas que nos acercarán a esos 15 puntos que previsiblemente nos darán la victoria.

Jugué a Splendor en su día y no me hizo mucho tilín. A pesar de ser un juego introductorio a la gestión de recursos, se me quedó más corto de lo esperado, no aportándome nada que me animara a sacarlo a mesa por delante de otros. Es por ello que pasé por completo tanto de volver a jugarlo como de probar el posterior lanzamiento de Splendor Marvel. La edición con Thanos en portada, aunque corregía algunas de las aristas del original, seguía sin cuajarme.

Pero no ha sido hasta este SPIEL Essen cuando le he vuelto a dar una oportunidad a la saga. Splendor Duel acaparó muchas miradas en la feria alemana, y buena muestra de ello fueron las largas colas esperando para hacerse con esta versión. Fue entonces cuando le echamos un vistazo a lo que aportaba nuevo, y a priori parecía que podía ser interesante.

Splendor Duel mantiene la esencia del juego original e incorpora una serie de cambios para ofrecer una versión adaptada para jugar en pareja que funciona realmente bien. Y con esto no quiero decir que Splendor fuera mal a 2 jugadores, sino que más bien es ahora cuando el juego cobra otra dimensión.

Por un lado tenemos la forma de obtener las piedras preciosas. Pasamos de cogerlas de montoncitos a hacerlo de un tablero en el que se dispondrán los distintos materiales. Así, la acción de tomar fichas tiene mucho más protagonismo, puesto que la disposición y forma de cogerlos nos forzará a tomar unos sets de fichas u otros. A esto hay que sumar que el tablero no se repone hasta que un jugador decida hacerlo, algo que intentaremos posponer lo máximo posible para no regalar un privilegio al adversario.

Los pergaminos de privilegios es otra de las novedades de este Splendor Duel. Estos son muy interesantes, puesto que nos permiten jugar una acción extra al inicio del turno para adquirir fichas adicionales del tablero. De este modo, logramos acelerar la consecución de una carta que en principio no podríamos conseguir al no contar con los recursos suficientes o que se encuentran en extremos opuestos del tablero. Los privilegios además, surgen ante la necesidad de compensar en cierto modo que el oponente haya tenido algo más de suerte en su turno. Esto se puede dar tanto al poder reponer y elegir libremente que coger, como al llevarse de una vez 3 gemas iguales o las 2 perlas, siendo este último un elemento valiosísimo para completar cartas de nivel 2 y 3.

Aunque la cosa no queda aquí. Al terminar ciertas cartas de joya o llevarnos una de realeza, el jugador activo recibe un bonus puntual que le permite, en función de la carta, jugar otro turno, ampliar un conjunto de cartas a su elección, tomar un pergamino, una ficha extra del tablero e incluso una del área del rival. Esto hace que estas cartas sean más apetecibles al obtener un pequeño impulso que puede marcar la diferencia en duelos muy ajustados.

Y por último, y no menos importante, está el cierre de partida. En el juego original se terminaba cuando alguien alcanzaba los 15 PV. En esta versión, no nos encontramos una, sino 3 condiciones de victoria. Por coronas, elemento clave para ganar cartas de realeza, por puntos de prestigio de cartas del mismo color y también por el sistema tradicional, que se extiende a 20 para equilibrarlo con las restantes. A más opciones mayor diversión y tensión, ya que tendremos que tener bajo lupa a nuestro rival en todo momento para tantear por cuál de ellas se decanta y así poder pisarle las cartas que mejor le encajan.

Pros

  • Un paso atrás, dos adelante: cierto es que el juego se limita a 2 jugadores, pero los cambios han permitido aumentar levemente la complejidad del juego y hacen que este sea mucho más disfrutable, ofreciendo a los jugadores más posibilidades, añadiendo privilegios antes y bonus al final que dan mucho juego.
  • Tensión: la lucha por los pergaminos de privilegio, por las gemas y las ventajas de algunas cartas, hacen que la disputa entre los jugadores sea más interesante.
  • Producción: Splendor ya era de por sí un juego con una producción estupenda, destacando esas llamativas y coloridas fichas, pero que pecaba de tener una caja enorme para la cantidad de componentes que traía. En esta versión para 2 se ha corregido esto último, contando con una cajita ajustada a lo que trae, no está el espacio en casa como para desperdiciarlo.

Contras

  • Análisis Parálisis: la toma de decisiones es mayor que en Splendor, lo que con jugadores con AP en mesa los turnos se pueden alargar un poco más de la cuenta, restando a la experiencia de juego.
  • Rellenar el tablero: repondremos el tablero con cierta regularidad, proceso que es un tanto tedioso.

Mi veredicto

Y con esto vamos terminando la reseña de Splendor Duel, la versión exclusiva para 2 jugadores del archiconocido Splendor, un juego con el que muchos se han introducido a la gestión de recursos y a los set collection que no me terminó de cuajarme. La versión original no iba mal, pero es que esta nueva va muy pero que muy bien, gracias a todos esos giritos que implementa. Una propuesta con más opciones, más profundidad, más tensión y más diversión, con la misma esencia. Ahora sí que puedo decir que en casa hay un Splendor para sacar a mesa, aunque solo sea para jugarlo a 2 jugadores. Por ello, le doy mi emblema de juego distinguido.

Juego de mesa que destaca por encima de la media
5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace