Hace miles de años en la Edad Antigua, las civilizaciones se desvanecían como si nada. En ocasiones como consecuencia de guerras, otras tantas absorbidas por civilizaciones más poderosas y solo unas pocas lograban desarrollarse, o al menos despuntar levemente antes de caer en el olvido.
Sin embargo, hubo una que trascendió en el tiempo, gracias a su manera un tanto peculiar de resolver los problemas. Sus habitantes tuvieron que enfrentarse a la invasión de horribles criaturas que acechaban su hogar y estos, lejos de salir despavoridos, tomaron cartas en el asunto para exterminarlas. ¿Y cómo lo harían? Creando a partir de estos seres una nueva especie más fuerte y manejable.
Así se nos presenta Ornitónkenstein, un juego de cartas con el que la editorial Trasno Games se estrena en el mundillo lúdico y que sale en campaña de Verkami mañana martes 17 de mayo. ¿Preparados para descubrir el origen del ornitorrinco?
Número de jugadores: | 2 – 5 |
Duración: | 20 minutos |
Edad mínima: | 8 años |
Editorial: | Trasno Games |
Diseño: | Lorena Gestido |
Ilustración: | Lorena Gestido |
Precio: | 15,00€ |
¿De qué va?
Nuestro objetivo en Ornitónkenstein es ayudar a nuestro pueblo para repeler la plaga de criaturas que nos ataca. Para ello haciendo uso de nuestras armas, eliminaremos algunas criaturas que reutilizaremos para, a lo Frankenstein, dar vida a un monstruo con el que ganar la partida. ¿Nuestro genial plan es crear un monstruo para combatir a otro? Os he avisado que los métodos de esta cultura eran cuanto menos singulares.
El juego se compone principalmente de 2 tipos de cartas:
- Cartas de criatura: por un lado muestran una criatura a la que tenemos que derrotar y por el otro una pieza de esta. En todo momento habrá un muestrario con 5 criaturas a las que podemos enfrentarnos.
- Cartas de acción: diferentes utensilios con las que atacar o capturar criaturas, arrebatar piezas a nuestros compañeros de juego o defendernos de ellos, y por supuesto agujas para montar nuestro monstruo. ¿Cómo si no pensabais construir vuestro Ornitónkenstein?
Los jugadores se irán alternando a lo largo de la partida para realizar 2 acciones en su turno, a elegir entre:
- Jugar una carta de acción:
- Arma: las hay simples o dobles para vencer a una o dos criaturas respectivamente del muestrario. Carta que nos llevamos a nuestra zona de juego por el lado de su reverso para conseguir una de las 5 piezas que necesitamos para crear nuestro monstruo.
- Aguja: nos sirve para unir dos piezas que no tengamos conectadas.
- Jaula: nos permite reservarnos una criatura del muestrario.
- Ladrón: le quitamos a otro jugador una pieza que no haya cosido.
- Lanzallamas: destruimos una pieza a un jugador.
- Descartar y reponer mano: nos deshacemos de cuantas cartas queramos y robamos hasta tener 4.
Adicionalmente, fuera de nuestro turno podemos jugar el escudo para protegernos de la carta ladrón y lanzallamas.
De este modo, los jugadores irán consiguiendo y cosiendo las distintas piezas que necesitan para completar su monstruo. Quien lo termine voltea una carta de descarga. Si es positiva gana la partida, y si no pierde una pieza y continúa la partida a Ornitónkenstein.
Mi opinión
Ornitónkenstein es un juego de cartas, que por la simpleza de sus mecánicas y la claridad a la hora de ejecutar las acciones, se puede sacar a mesa con los pequeños de la casa y con grupos que se estén iniciando en esto de los juegos de mesa. Un título ligero y dinámico en el que tenemos que gestionar nuestra mano de cartas para adquirir las piezas de las criaturas que aún no tenemos.
Y eso podemos hacerlo sin meternos con nadie, atacando a las criaturas que hay en la zona común directamente (donde cada tipo siempre nos proporciona la misma parte del Ornitónkenstein), o poniéndole un poco más de picante robándolas a otros. Y son esos roces, junto con la posibilidad de eliminar cartas a otros jugadores, los que hacen que las partidas tengan un punto de interacción que le sienta bien, pasando en un abrir y cerrar de ojos de ir en cabeza, con el monstruo prácticamente terminado, a estar a la cola.
Es por ello que tenemos que ser avispados. Cosamos las piezas con rapidez para que no tengan margen de maniobra para quitárnoslas, guardémonos algún escudo por si nuestro área de juego llama especialmente la atención y pasemos lo más desapercibido posible. O al menos intentémoslo, pues solo así tendremos la oportunidad de darle una descarga a nuestro monstruo para despertarlo y ganar la partida. ¿Tendremos la suerte de nuestro lado o tendremos que intentarlo de nuevo?
Si os llama la atención, os dejo el enlace para que os paséis por su campaña en Verkami para que la sigáis y así no os perdáis su lanzamiento este martes.