Que los roll & write siguen de moda es una realidad. Buena muestra de ello son los dos títulos que nos ocupan en el día de hoy. Moly Atrapa y Yuncos, de la editorial Enpeudejoc edicions, nos presentan en cajitas pequeñas juegos inspirados en la naturaleza chilena, los cuales nos sumergen de lleno en el género de juegos de mesa de lápiz y papel.

Moly Atrapa

Portada de Moly atrapa
Número de jugadores:1 – 6
Duración:15 minutos
Edad mínima:10 años
Género:dice rolling
Complejidad:1,00 / 5
Editorial:Enpeudejoc edicions
Diseño:Eitel Saavedra
Miguel Suárez
Ilustración:Chilo Varela
Precio recomendado:12,71€

¡Estamos en serio peligro! En lo más profundo del bosque se está expandiendo una nueva especie, y donde había 4 bichos ahora hay una inmensa plaga, que está poniendo en un aprieto nuestro ecosistema. La amenaza es ya una realidad, así que tenemos que tomar cartas en el asunto si queremos que todo vuelva a la normalidad. Molinaranea magellanica, para los amigos Moly, se presenta voluntaria para tan enrevesada misión. Ayudémosle a construir una tensa resistente telaraña para atrapar todo tipo de bichos exóticos.

En Moly Atrapa cada jugador se dispone a capturar a los bichos que ronden su árbol. Pero para hacerlo, tenemos que empezar por el principio, creando una telaraña cada vez más y más grande que cubra el mayo espacio posible, para después atraer a los bichos para que se queden atrapados en este entramado de telas pegajosas.

A lo largo de los 21 turnos que dura la partida, los jugadores se turnarán para poner en juego los dados. En función de los resultados que obtengamos de la tirada de dados, podremos hacer un tipo de acción u otra, la cual reflejaremos en nuestra hoja de juego en el área correspondiente.

Podemos construir parte de la telaraña poniendo un hilo ortogonal en una sección de esta. Para ello, necesitamos que ambos dados se encuentren entre el 2 y el 5, colocando así el hilo en una sección específica; mientras que si son iguales (del 1 al 6), estamos obligados a hacer esta acción, pero esta vez en la sección que queramos.

Para atrapar un bicho se requiere que hayamos delimitado anteriormente con hilos la telaraña y que en la tirada salga un 1. Así podremos dibujar el animalito en uno de los huecos libres que tengamos. Al principio solo contamos con bichos simples, pero progresivamente iremos desbloqueando otros mediante el puzle de presas.

Aunque, no solo bichos atrapa la telaraña, pues si sacamos algún 6, quien lanzó los dados decide en qué sección de la telaraña colocamos basura, la cual bloquea un hueco para que no pueda entrar ningún bicho.

Por último, podemos emplear el valor de los dados para rellenar el puzle de presas, donde al completar una fila desbloqueamos 3 bichos de un tipo, que nos darán una mayor cantidad de PV al atrapar bichos en nuestra red; o el puzle de resistencia, para conseguir PV extras y escudos para protegernos de las basuras.

Con toda esta parafernalia de posibles acciones iremos montando nuestro entramado de telas, para sumar la mayor cantidad de PV al término de la partida.

Yuncos: el lado oscuro de la luz

Portada de Yuncos: el lado oscuro de la luz
Número de jugadores:1 – 6
Duración:15 minutos
Edad mínima:10 años
Género:dice rolling
grid movement
Complejidad:1,10 / 5
Editorial:Enpeudejoc edicions
Diseño:Miguel Suárez
Ilustración:Chilo Varela
Precio recomendado:12,71€

En la recóndita isla chilena de Choros habitan los Yuncos, aves que resaltan por su increíble habilidad para bucear a grandes profundidades para pescar peces y crustáceos. Esta labor tan asombrosa la realizan bajo la luz de la luna y las estrellas, las cuales utilizan para orientarse durante el vuelo. Sin embargo, la contaminación lumínica de las ciudades les repercute negativamente, provocando que estas choquen con suma facilidad. ¿Les echamos una mano?

En Yuncos: el lado oscuro de la luz cada jugador deberá de guiar a su yunco por su mapa de juego. En él pescará peces y se apoyará en las coloridas estrellas, que le permitan reconducir su vuelo para ganar puntos de victoria (PV). No obstante, el cielo estrellado es un espacio peligroso, donde los choques con las luminarias, los obstáculos, el suelo o el mar son más frecuentes de lo que nos gustaría, penalizándonos hasta sacarnos de la partida.

Para ello, cada jugador dispone de una hoja que irá rellenando con ayuda de los dados, que comparte en cada ronda con el resto de los jugadores. En cada turno, un jugador cualquiera lanza los dos dados, y ahora cada uno es libre de emplearlos como quiera en su hoja, teniendo en cuenta una serie de restricciones para darle un poco de miga al asunto.

El valor resultante del primer dado que escoja, lo utilizará para dibujar una forma variable en el mapa. Esto le permitirá trazar durante la partida una línea continua, con la que conseguirá peces y estrellas de cara a la puntuación final, a la par que evita pasar por encima de su propia línea y de los puntos de luz para no dejarse PV por el camino.

Con el valor del segundo dado rellenará una casilla libre de uno de los puzles de la mitad derecha de la hoja. Tanto los nidos como las luminarias se completan en un orden concreto y siguiendo un patrón determinado. Con ello obtendrá PV y desbloqueará efectos especiales, con los que variará el resultado de algún dado, dibujará diagonales y sorteará impedimentos que tratan de interrumpir su vuelo.

Reseña del juego de mesa X

Moly Atrapa y Yuncos: el lado oscuro de la luz son las apuestas roll & write de la editorial Enpeudejocs edicions. Esta nos trae un par de juegos de mesa que tienen muchos puntos en común que vamos a mencionar en esta reseña.

Como ya hemos comentado, nos encontramos con dos roll & write, un género de juegos que ha cogido mucho protagonismo en los últimos años. En él, tan solo requerimos de hojas de papel, con una colorida y práctica plantilla impresa; dados que tendremos que gestionar en mayor o menor medida, para dar forma a nuestra hoja; y lápices bien afilados, para escribir o dibujar las acciones que vayamos haciendo.

Dentro del género, las características de las propuestas que nos ocupan en el día de hoy se asemejan a las de multitud de títulos que copan el mercado de los juegos de mesa. Ambos son accesibles, muy ligeritos tanto a nivel mecánico como en cuanto a formato, duración acotada y cuentan con un diseño amigable, convirtiéndolos en alternativas aptas para un público más familiar. Eso sí, si entramos en detalle, Yuncos me ha parecido bastante más interesante que Moly Atrapa.

Yuncos es un juego más cerrado, donde la distribución de los dados entre el mapa y los puzles es clave para ir desarrollando nuestra partida. En el primero conseguiremos todos los objetos posibles para puntuar, mientras que en el segundo completaremos grupos sobre los que nos apoyaremos para seguir jugando. Tener que sopesar el efecto que va a tener un dado u otro, en función de en qué punto nos encontremos de nuestra ruta de vuelo y los huecos disponibles en el patrón de cada puzle, hacen que este tenga una dosis estratégica más que agradable que, a pesar de no rompernos la cabeza, nos tendrá metidos en partida para tratar de apurar nuestras opciones de puntuación.

Por su parte, Moly Atrapa se me queda corto en líneas generales. Hay muchos tipos de acciones que podremos realizar sí y solo sí nos sale la tirada de dados adecuada. Los requisitos-limitaciones de colocación y el poco margen de maniobra que nos ofrecen los dados, hacen que tengamos una sensación continua de ir guiados, con jugadas casi idénticas que nuestros compañeros y sin suficiente capacidad de decisión como para tener algo de control en nuestra hoja de juego.

Pros

  • Sencillez: reglas simples y que se explican sobre la marcha, pudiendo jugarlo con facilidad con quienes quieran iniciarse en los juegos de mesa o con los pequeños de la casa.
  • Formato: me gusta el formato libro de la caja, el cual reduce a la mínima expresión el aire en su interior, llegando incluso a aprovechar la propia caja como tiradados. Aunque no hubiera estado de más que ya que incluye los lápices, al menos hubiera uno por jugador.

Contras

  • Rejugabilidad: Yuncos sí da un poco más de juego en este sentido, contando con dos tipos de mapa y un poco más de recorrido al tener que ir variando nuestra ruta de vuelo según como nos vengan los dados. Sin embargo, Moly Atrapa está más encasillado, por lo que su paso por mesa será muy superfluo.
  • Originalidad: actualmente tenemos a nuestro alcance incontables títulos que han sabido integrar todo tipo de mecánicas y elementos. En este caso, ambos no cuentan con factores diferenciales que les permita despuntar.
  • Combos: además de tachar o rellenar espacios, a título personal necesito que un roll & write tenga ese punto combero, encadenando acciones al realizar cierta combinación o desbloqueando determinados elementos.

Mi veredicto

Y con esto vamos cerrando la reseña conjunta de Moly Atrapa y Yuncos, dos roll & write dirigidos a un público que esté arrancando en este mundillo. Moly Atrapa se nos ha quedado a medio gas y no termina de funcionar, mientras que Yuncos tiene su miga y es apto para echarse alguna partida de vez en cuando.

Por todo ello, Moly Atrapa se lleva mi emblema de juego de mesa suspenso.

Este juego de mesa no está a la altura

Por su parte, Yuncos: el lado oscuro de la luz se lleva mi emblema de juego de mesa aprobado.

Este juego de mesa no está mal, al menos probadlo
5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace