¡Mayday mayday, el capitán nos habla! Al parecer el Robot ED-210 se ha hecho con el control de la base espacial capturando a los tripulantes que ha ido encontrando a su paso… ¿y ha puesto una bomba?

Tenemos 3 minutos para encontrar y liberar al capitán, 2 para neutralizar la bomba y solo 1 para escapar con la mayor cantidad de astronautas. ¡El equipo de rescate a sus puestos!

Así de frenético es Misión Rescate, el juego de mesa cooperativo con el que Zacatrus pone la guinda a las nuevas incorporaciones de la familia Misión. Ahora nos toca trabajar en equipo y poner todo de nuestra parte para que esta misión sea todo un éxito. No queremos que el Robot ED-210 se salga con la suya ¿me equivoco?

Portada de Misión Rescate
Número de jugadores:1 – 6
Duración:10 minutos
Edad mínima:8 años
Género:memoria
Complejidad:1,10 / 5
Editorial:Zacatrus
Diseño:Mourad Khiar
Amélie Pariente
Ilustración:Manu Palau
Precio recomendado:8,46€

Preparación de partida

Cada partida a este Misión Rescate se prepara en función del nivel de dificultad que le apliquemos a la misión. Esto influye en el número de astronautas a rescatar y en la dimensión de la base espacial. Para ello, nos fijamos en los símbolos de batería que hay tanto en las cartas como en las losetas del juego y preparamos los componentes:

  • Base en la Luna – fácil: 18 cartas y 16 losetas (nivel 1) y 1 evento.
  • Base en Marte – intermedio: 24 cartas y 20 losetas (nivel 1 y 2) y 2 eventos.
  • Base en Saturno – difícil: 30 cartas y losetas (nivel 1, 2 y 3) y 3 eventos.

Una vez escogido el nivel de dificultad (en la primera partida se recomienda el fácil y como evento la sirena), tomamos todos los componentes del nivel de dificultad correspondiente, la loseta de tiempo, el evento o eventos, las losetas de objetivo, las cartas de fase y las de puntuación.

Empezamos montando lo que sería la base espacial. Mezclamos las losetas y las disponemos boca abajo en el centro de la mesa formando una cuadrícula de 4×4, 4×5 o 5×5 (según la dificultad elegida), dejando en una de las esquinas la loseta de tiempo.

Barajamos las cartas de astronauta y preparamos de forma equitativa 3 pilas boca abajo. Posteriormente, colocamos encima de cada mazo las cartas de fase.

Dejamos a un lado las cartas de puntuación y dejamos a mano un móvil o cualquier dispositivo que nos permita poner una alarma.

¿Estáis preparados?

Todo preparado para jugar una misión a la Luna

¿Cómo se juega a Misión Rescate?

Como he comentado con anterioridad, esta Misión Rescate está dividida en 3 fases que vamos a jugar en orden decreciente según el tiempo disponible (3, 2 y 1 minuto).

En cada una de ellas tenemos que lograr entre todos rescatar a la mayor cantidad de tripulantes posible y cumplir con el objetivo de la misión, y para ello tenemos que recordar que hay detrás de cada loseta de la base espacial.

Al comienzo de cada ronda levantamos la carta de fase que toque y activamos el tiempo que tenemos para pasárnosla. Para la primera fase tendremos 3 minutos, para la segunda 2 y para la tercera solo 1.

Trabajamos en equipo, por lo que no importa qué jugadores revelan las losetas y cuáles giran o descartan las cartas.

Rescatar a la tripulación

Una vez arranque la cuenta atrás, levantamos la primera carta de astronauta y observamos qué 2 elementos contiene. Ahora, tenemos que encontrarlos en la base espacial volteando las losetas, pero solo podemos levantar 3 losetas por cada carta de astronauta.

Al principio no sabemos qué hay detrás de cada loseta aunque, a medida que avance la partida, hay que recordar qué había en cada una por si nos fuera de utilidad para rescatar a otros astronautas.

  • Si al levantar 3 elementos no encontramos los 2 que necesitamos para salvar al tripulante, los dejamos de nuevo boca abajo y apartamos el astronauta. No hemos conseguido rescatarlo.
  • Si por el contrario, entre las losetas volteadas están los 2 elementos del astronauta, algún jugador debe decir «rescatado» y descartamos la carta. ¡Uno menos! Se vuelven a poner boca abajo las losetas utilizadas y se intercambia la loseta de tiempo por la siguiente esquina en sentido horario.

De este modo, intentaremos salvar el máximo de astronautas posibles hasta que se acabe el mazo. Si todavía nos queda tiempo, podemos intentar salvar astronautas que nos hayamos dejado atrás, incluso de fases anteriores.

Rescatemos al capitán, desactivemos la bomba y huyamos en el cohete

Cumplir el objetivo

Para cada fase hay que localizar la loseta de objetivo que le corresponda. Si la encontramos la dejamos revelada durante toda la fase y, si no lo hacemos, la Misión Rescate habrá fracasado.

En el momento en el que revelemos el objetivo de la fase, un jugador tiene que decir la siguiente frase. Si no también perderemos la misión.

  • Fase 1: «capitán rescatado».
  • Fase 2: «bomba desactivada».
  • Fase 3: «cohete preparado».

Eventos

Los eventos no nos sirven para rescatar tripulantes ni para cumplir los objetivos. Eso sí, nos harán perder un tiempo muy valioso y que escasea.

Estos nos obligan a decir cuanto tiempo queda, cambiar losetas de sitio, estar en silencio y bloquear losetas… ¡así que mucho ojo con ellos!

Fin de la fase

La fase termina cuando el tiempo se agote y suene la alarma. Se comprueba si se ha cumplido el objetivo de la misión y cuántos astronautas no hemos logrado rescatar. Por cada tripulante que no hayamos salvado (sin olvidar las rondas anteriores) perdemos 1 de las 5 cartas de puntuación, por lo que si no nos queda ninguna, se acabó la partida para nosotros.

¡Y qué no se me olvide! nada de lo que hayamos hecho habrá servido si, antes de que se acabe el tiempo, no hemos gritado todos a la vez «¡vámonos, vámonos!».

Fin de la partida

Cuando la tercera fase llegue a su fin habrá terminado la partida. Hacemos el recuento de la última fase y, si nos queda alguna carta de puntuación, habremos cumplido con éxito la misión, pero… ¿seremos un equipo de rescate de 1 o 5 estrellas?

Jugando la última fase ¿nos dará tiempo a preparar el cohete?

Reseña del juego de mesa Misión Rescate

Si esta última semana hablamos de Misión Marte, un filler competitivo en el que tenemos que equipar a toda pastilla nuestra nave antes de empezar la misión, hoy pasamos a reseñar el otro título con el que Zacatrus completa esta nueva entrega de la saga Misión.

En esta ocasión nos encontramos con Misión Rescate, un juego cooperativo con partidas mucho más frenéticas donde toca trabajar en equipo para salvar a la tripulación de Robot ED-210.

¿Y cómo lo vamos a hacer? Levantando las losetas que nos hagan falta para salvar a cada tripulante y encontrando la misión de cada fase. Fácil y sencillo ¿verdad? ¡JÁ!

Los juegos de memoria se me suelen dar especialmente bien y en algunos, como los reseñados Gizeh! o The Memory Games, soy una auténtica apisonadora. Sin embargo, no sé que me pasa con este Misión Rescate que en las partidas más sencillas, con una cuadrícula de 4×4 donde solo hay 3 elementos móviles, me he dejado por el camino más tripulantes que en Gravity.

Y es que en cada partida hay que hacer muchas cosas en poco tiempo. Recordar donde está cada elemento, estar atentos al tiempo, voltear losetas, revelar cartas, llevar acabo el evento cuando salga, comprobar los tripulantes, mover la loseta de tiempo si toca y encima decir frases para que la misión siga adelante.

Este cóctel de cosas hacen que estemos atentos a todo y a nada, provocando que un juego de mesa de estas características sea estresante y tremendamente divertido.

Las partidas a Misión Rescate son rápidas no, lo siguiente. Después de la primera fase piensas que todo está controlado y que hay tiempo de sobra. Pero nada más lejos de la realidad, llegan las fases siguientes y el tiempo se echa encima como alma que lleva el diablo y empiezan a caer los tripulantes como moscas. ¿Lograremos recuperarlos? Así nos quedamos al final de la partida con ganas de echar otra para hacerlo mejor, porque ya os digo yo que salvar a todos los tripulantes no es algo habitual.

En cuanto al rango de jugadores, me gusta jugarlo de 2 a 4 jugadores, eso sí las sensaciones no son las mismas. La interacción es la clave que hace que este juego sea tan entretenido, de modo que a mayor número de jugadores va a haber más manos en la mesa de un lado para otro, tocando y moviendo todo de sitio. Es por ello que con 5 y 6 jugadores me parece que hay poco espacio y demasiadas cabezas pensantes. Sin embargo, a 2 jugadores la exigencia es mayor, pues es más complicado recordar donde están los elementos y toca involucrarse más en la partida.

El juego cuenta con componentes de alta calidad y viene en un formato pequeño para poder llevarlo fácil a cualquier sitio, apto para jugarlo sacarlo a mesa con la familia con peques a partir de 7 u 8 años y con amigos que sean capaces de involucrarse y no limitarse a levantar y recordar losetas.

Pros

  • Inmersión: parece una tontería, pero tener que decir las frases cada vez que salvamos a un tripulante, cuando cumplimos un objetivo o antes de terminar la fase, hacen que nos metamos más en la misión. Sin duda algo esencial en el juego y que no hay que olvidar aunque nos parezca algo tonto.
  • Interacción: estamos constantemente hablando con los demás jugadores, ayudándonos para encontrar lo que necesitamos y organizando todo, repartiendo incluso tareas para ganar tiempo. ¡Cada segundo es oro!
  • Rejugabilidad: la disposición de las losetas en el tablero modular y el mazo variable de cartas hacen que cada partida sea diferente. Además contamos con 3 niveles de dificultad para que pueda jugarlo cualquiera.

Contras

  • Escalabilidad: como he comentado, se juega mejor de 2 a 4 jugadores. A 5 y 6 es más complicado que todos puedan participar y en solitario la interacción y cooperación desaparece.
  • Losetas fijas: como todas las losetas (salvo las esquinas) son fijas, si hay 2 o 3 jugadores que tienen buena memoria es fácil que recuerden y resuelvan con rapidez cada fase.
  • Eventos: los eventos es otro de los factores a tener en cuenta en cada partida. Sin embargo, me hubiera gustado algún evento que tuviera una mayor incidencia en la partida.

Mi veredicto

Misión Rescate viene a completar esta nueva entrega de la saga Misión de Zacatrus. Un juego de mesa colaborativo de memorización de figuras, donde el ritmo endiablado de las partidas provocan un descontrol que harán que el tiempo se nos eche encima. Juego divertido, estresante, con alta variabilidad entre partidas y en un formato que nos permite llevarlo a cualquier parte. Todo esto hace que este Misión Rescate se lleve mi emblema de juego recomendado.

Juego recomendable para una ludoteca estándar
5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace