Con la llegada de un nuevo mes os traemos una entrega recién salida del horno de nuestros listados de juegos más esperados. Mayo de 2023 viene con novedades interesantes para los aficionados a los juegos de mesa, donde incluimos propuestas variadas para todos los gustos.
Como de costumbre, vamos a poner el foco en los 6 juegos de mesa a los que más ganas tenemos de todo lo anunciado para este mes de mayo. Viajaremos en pareja a las islas griegas, tostaremos café en solitario, construiremos un mega-parque temático, nos convertiremos en agentes con poderes psíquicos, surcaremos los mares en el juego de bazas por excelencia y nos pondremos en la piel de reconocidos cartógrafos medievales. ¡Empezamos!
Akrotiri
Número de jugadores: | 2 |
Duración: | 45 minutos |
Edad mínima: | 13 años |
Editorial: | SD Games |
Diseño: | Jay Cormier Sen-Foong Lim |
Ilustración: | Chris Quilliams |
Precio: | 31,46€ |
En las tabernas cuentan historias sobre la existencia de legendarios templos minóicos en el Mar Egeo. ¿Os imagináis encontrarlos? Su hallazgo permitiría a su descubridor pasar a la historia y ser recordado durante generaciones. ¿Y sabéis qué? Yo tengo algunos de los mapas secretos para encontrarlos. No obstante, como os podéis imaginar, financiar este tipo de expediciones no es precisamente barato. Así que no nos distraigamos y empecemos a reunir recursos para enviar a Thera. ¡Qué el tiempo apremia!
Akrotiri es un juego de mesa para 2 jugadores que reúne bajo un mismo título un buen popurrí de mecánicas: pick-up and deliver, gestión de mano, colocación de losetas, construcción de patrones y puntos de acción. A lo largo de la partida, los jugadores irán componiendo el mapa de juego aportando losetas y recursos, para posteriormente emplear los puntos de acción disponibles para hacer acciones varias: mover su barcaza, cargar-vender-descargar recursos de este, adquirir nuevos mapas, consultar el oráculo y descubrir templos.
Mecánicamente es bastante simple, pero hay una gran cantidad de posibilidades a explorar y una dosis notable de estrategia que sobre el papel pinta genial. Un euro ligero-medio para jugar en pareja al que le tenemos ganas. Le faltaba una edición en español y por fin llega a nuestro país.
Coffee Roaster
Número de jugadores: | 1 |
Duración: | 10 – 30 minutos |
Edad mínima: | 12 años |
Editorial: | Delirium Games |
Diseño: | Saashi |
Ilustración: | Andrea Boekhoff Takako Takarai |
Precio: | 26,96€ |
Como futuros maestros tostadores, tenemos la oportunidad de aprender los secretos del tueste del café. Utilizar nuestra destreza para tostar los granos de café hasta conseguir la perfección es de vital importancia, pero no olvidemos nuestra habilidad como catadores para cerciorarnos de que hemos sacado el mejor sabor de los granos y, cuando los granos de café estén procesados, haremos la prueba definitiva para ver si nuestra creación está a la altura de un verdadero especialista.
Coffee Roaster es un juego en solitario con mecánicas de bag building y push your luck. Nuestro objetivo, hacer una taza de café con un nivel de tostado óptimo, y si ya tiene el sabor deseado… ¡fabuloso! La partida se compone de 2 fases. En la primera, jugaremos sucesivas rondas en las que echaremos mano a la bolsa para extraer fichas de la bolsa previamente configurada. Entre ellas nos encontraremos granos de cafés, que al término de la ronda tostaremos para evolucionarlas y aumentar su valor; sabores, que nos dotarán de efectos varios que tenemos que saber gestionar; y fichas de humo y grano defectuoso, que tal vez acaben truncando nuestra creación. Cuando creamos que nuestra bolsa contiene las fichas necesarios para cuadrar la receta, terminamos la fase de tueste y pasamos a la segunda fase, la prueba de la taza. En ella, regresamos a la bolsa, pero esta vez sacaremos fichas para preparar la taza. ¿Seguiremos siendo un aprendiz o seremos ya todo un maestro tostador?
Funfair
Número de jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 30 – 60 minutos |
Edad mínima: | 14 años |
Editorial: | Maldito Games |
Diseño: | Joel Finch |
Ilustración: | Lina Cossette David Forest |
Precio: | 33,96€ |
¿Quién no ha soñado de pequeño con construir su propio parque de atracciones? Hoy ha llegado ese día, y no nos vamos a conformar con poco. Vamos a crear el parque de atracciones más maravilloso y espectacular del mundo. Pronto iniciaremos los trabajos de construcción, y para ello necesitaremos tener los planos listos, contratar a personal cualificada y disponer de las estructuras para levantar las imponentes atracciones.
Tras el mes de las cajas malditas, Maldito Games vuelve a la carga con su habitual listado de lanzamientos entre los que se encuentra este Funfair. El juego que nos ocupa viene a acercar al público más familiar esta temática de juegos con una propuesta de Joel Finch, autor del también juego de atracciones Unfair. En esta ocasión, nos presenta un juego de mesa más ligero y rápido, con mecánicas sencillas donde se fomenta la interacción positiva para que los jugadores ocasionales puedan disfrutarlo en un ambiente más distendido.
Mind MGMT
Número de jugadores: | 1 – 5 |
Duración: | 45 – 75 minutos |
Edad mínima: | 13 años |
Editorial: | Maldito Games |
Diseño: | Jay Cormier Sen-Foong Lim |
Ilustración: | Matt Kindt |
Precio: | 42,46€ |
Tiempo atrás, Mind MGMT utilizaba a sus agentes psíquicos para acabar con las crisis y problemas globales de la sociedad. Pero como suele ser habitual, el poder acaba corrompiendo al ser humano, y ahora quiere hacerse con el control absoluto a nivel mundial. Para ello, tratarán de reclutar aliados por toda la ciudad, mientras que un pequeño equipo de agentes se ha embarcado en una trepidante misión para pararle los pies y poner fin a esta trama corrupta.
Mind MGMT es un juego de deducción y movimientos ocultos en el que un jugador controla a Mind MGMT, quien se moverá en secreto por el mapa visitando distintas localizaciones, y que además liderará a 4 inmortales que le apoyarán en su causa. En el bando contrario, el resto de jugadores, rebeldes que deben de deducir donde se encuentra en cada momento para trastocar sus planes y detenerlo antes de que sea demasiado tarde. Con muchísimas ganas de darle un tiento y ver qué tal encaja en mis grupos de juego habituales.
Skull King
Número de jugadores: | 2 – 8 |
Duración: | 40 minutos |
Edad mínima: | 8 años |
Editorial: | Devir Iberia |
Diseño: | Brent Beck Jeffrey Beck |
Ilustración: | David Bock Eckhard Freytag Apryl Stott |
Precio: | 17,96€ |
La vida de un pirata era una aventura sin fin. Estos rebeldes vivían lejos de la ley en sus característicos barcos, navegando por los 7 mares y disfrutando de todo lo que el mar les ofrecía. Abordaban y saqueaban embarcaciones enemigas, tomaban rehenes para pedir rescates, asaltaban ciudades costeras y rara vez no iban tras tesoros de incalculable valor. Eso sí, no había nada más emocionante que ver una pelea entre piratas.
Skull King es el juego de bazas, uno de esos títulos que no deben faltar en ninguna ludoteca que se precie. El objetivo del juego es conseguir la mayor cantidad de puntos posible después de 10 rondas. En cada una de ellas, los participantes reciben una mano de cartas compuesta por tantas cartas como el número de la ronda en curso y, simultáneamente, apuestan por cuantas bazas creen que van a llevarse. Para puntuar en positivo, hay que acertar la cifra exacta de bazas que ganaremos, y para ello contamos con el sistema de juego típico de cualquier juego de bazas, al que se introducen una serie de cambios con impacto notable que lo hacen extremadamente divertido, tenso y con piques constantes. Por un lado el formato de puntuación, pudiendo sumar una cantidad importante de puntos hasta escogiendo no ganar ninguna baza, y por supuesto con las cartas especiales tan características del juego, cuyos efectos únicos provocarán giros de guion a cada carta que se juegue.
Había ganas de que llegara esta nueva edición en español, con arte renovado y con algún extra que le dará más vida a un juego ya de por sí redondo.
Terra Mare
Número de jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 40 minutos |
Edad mínima: | 14 años |
Editorial: | Devir Iberia |
Diseño: | Jon-Paul Jacques |
Ilustración: | Jon-Paul Jacques |
Precio: | 26,96€ |
¿Por qué no viajar en el tiempo? Imaginad que nos encontramos en la Edad Media, somos cartógrafos a disposición de la realeza y nos encomiendan diseñar nuestro propio mapa. A priori suena maravilloso, aunque me da a mi que será un problema si no consigo ubicar las cosas. ¿Dónde estaban las tierras de los dragones? ¿Había agua al pie de aquellas colinas? Me da a mí que nos va a tocar descubrir la respuesta.
Terra Mare es un juego de loseteo en el que los jugadores crearán de forma conjunta un mapa por el que puntuarán en función de las grupos de losetas de mar o de tierra que hagan. En su turno, el jugador activo elige una de sus 2 losetas hexagonales y la coloca en la zona de juego buscando maximizar su puntuación. Si es del equipo mar, intentará cerrar zonas marítimas, mientras que si es del equipo tierra, hará lo propio con las zonas terrestres. Un juego ligero y sencillito que cuenta con modo avanzado, variante que incorpora nuevas formas de puntuación con hitos, caravanas, barcos y cadenas de montañas y coral, y que sin duda gustará a los amantes del ya mítica Carcassonne.
Si echamos la vista atrás, vemos que este mayo no pinta pero que nada mal, destacando 3 lanzamientos que van a dar mucho que hablar este año. Por último, no olvidar las reimpresiones que se vienen este mes. Cascadia, Trickerion y Wingspan son algunas de las más sonadas. ¿Nos recomendáis algún otro juego? ¿Cuáles os han llamado más la atención a vosotros?