Con la llegada de diciembre, el frío invernal coge fuerza y también el espíritu festivo que comienza a impregnar el aire. Las mesas se preparan para recibir a familiares y amigos en celebraciones próximas que confiamos que traigan risas y momentos memorables entre comidas y cómo no ¡juegos!

Y para despedir este 2023, arrancamos el que será el último mes del año con un nuevo listado de los juegos de mesa más esperados, en este caso de diciembre 2023. Se avecinan lanzamientos que prometen añadir un toque mágico a las reuniones navideñas. Desde el interior de la caja del gato de Schrödinger hasta un universo de fantasía, pasando por un grupo sectario, un vals al son de la música, una isla misteriosa y la Inglaterra victoriana. ¡Empezamos!

Cat in the box

Número de jugadores:2 – 5
Duración:20 – 40 minutos
Edad mínima:13 años
Editorial:Maldito Games
Diseño:Muneyuki Yokouchi
Ilustración:Osamu Inoue
Precio:21,21€
Portada de Cat in the box


Cat in the box
es un juego de cartas que se basa en la mecánica cuántica y el famoso experimento mental del gato de Schrödinger. La temática del juego gira en torno a este concepto, donde, al igual que el gato de Schrödinger, que existe en un estado de vida y muerte antes de abrirse la caja, las cartas en el juego no tienen un color definido hasta que se juegan.

Juego de bazas en el que los jugadores deben estimar cuántas bazas creen que ganarán y registrar sus ofertas. A medida que juegan sus cartas, colocan fichas en un tablero común y tratan de conectar grupos grandes de fichas para obtener más puntos. El aspecto original del juego y que lo hace diferente a otras propuestas del género radica en el color de las cartas. Estas a priori no tienen color, el cual se irá determinando a medida que los jugadores vayan jugando cartas y teniendo en cuenta que si un jugador ya ha jugado el mismo número no se puede repetir color, lo que añade una capa adicional de estrategia y anticipación, ya que hacerlo daría lugar a una paradoja, lo cual repercutiría negativamente en ese jugador​​.

Pude echarle una partida en su día y me gustó mucho la mecánica de no saber el color de cada carta hasta que se juega, algo que promete una experiencia de juego dinámica y llena de sorpresas. Además, llega en una edición «la experiencia «deluxe» con componentes de alta calidad como son las fichas de plástico personalizadas y el tablero central a doble capa​​.


CULTivate

Número de jugadores:2 – 5
Duración:20 – 50 minutos
Edad mínima:14 años
Editorial: Bumble3ee Interactive
Diseño:Austin Foss
Jenna Radtke
Jake Sells
Ilustración:Danny Kvale
Precio:35,96€
Portada de CULTivate

CULTivate es un juego de mesa satírico donde los jugadores asumen el papel de líderes de sectas compitiendo por reclutar seguidores y cumplir con sus planes malévolos. El juego sumerge a los jugadores en un mundo de intrigas y manipulación, donde deben estar atentos tanto a los líderes de cultos rivales como a los investigadores que buscan interponerse en sus planes.

Durante la partida, los jugadores trabajan para conseguir seguidores que coincidan con el patrón de la agenda de su personaje. Utilizando cartas de su mano, los jugadores pueden ganar seguidores, administrar su ubicación dentro de su complejo, y sabotear a otros líderes de cultos. El juego introduce un elemento de estrategia y adaptabilidad interesante, puesto que los jugadores deben reaccionar a las cartas de investigaciones encubiertas que pueden impedir reclutar seguidores, así como a las acciones de los adversarios.

Sin haberlo jugado aún, parece que su temática única aporta un giro humorístico y estratégico al género de juegos de construcción de patrones que le sienta bien y que puede funcionar en mesa de jugadores que disfrutan de un poco de competencia y sabotaje pero de buen rollo.


Gran Hotel Austria: ¡bailemos un vals!

Número de jugadores:1 – 4
Duración:60 – 120 minutos
Edad mínima:12 años
Editorial:Maldito Games
Diseño:Virginio Gigli
Simone Luciani
Ilustración:Klemens Franz
Precio:35,96€
Portada de Gran Hotel Austria: ¡bailemos un vals!

¡Bailemos un vals! es la expansión del consolidado euro Gran Hotel Austria, en la cual nos sumergiremos en la elegancia de los bailes de salón vieneses, enriqueciendo la experiencia del juego base con una atmósfera de sofisticación y opulencia. Los jugadores se convierten en anfitriones de un hotel de lujo, quienes se esmeran por satisfacer a los huéspedes a la par que organizan majestuosos bailes.

Gran Hotel Austria: ¡bailemos un vals! introduce cinco módulos que añaden profundidad y variedad a un juego que ya de por sí es estupendo. Gestionaremos recursos como el champán y deberemos equilibrar la atención a los huéspedes con la organización de bailes en los salones. El juego implica estrategias para colocar parejas de baile en los tableros y obtener beneficios, así como interacción con celebridades que proponen habilidades únicas. Las nuevas mecánicas mantienen la esencia de este juego, además de aportar elementos de planificación y toma de decisiones más complejos, aumentando así las opciones de juego.

Hace cosa de un año que pude probar un par de módulos de la versión en inglés de un amigo y nos gustó mucho el empaque general del juego. La incorporación de bailes de salón y celebridades probablemente aporta una capa adicional de estrategia. Una expansión que no solo extiende la duración y profundidad del juego, sino que también enriquece las partidas, una adición obligatoria para los que sacamos con recurrencia este Gran Hotel Austria a mesa.


My Island

Número de jugadores:2 – 4
Duración:30 minutos
Edad mínima:10 años
Editorial:Devir Iberia
Diseño:Reiner Knizia
Ilustración:Michael Menzel
Precio:44,96€
Portada de My Island


My Island invita a los jugadores a desarrollar su propia isla a través de una temática que gira en torno a la exploración y construcción en una isla misteriosa. Tras un largo viaje, los jugadores tienen que ponerse manos a la obra, construyendo sus primeras casas, preparando las zonas de cultivo y abriéndose paso por la espesa jungla para adentrarse cada vez más en el interior de la isla.

Juego de mesa que recoge mecánicas del ya conocido juego My City y que mantiene ese sistema legacy competitivo que lo caracteriza. Los jugadores construyen su isla utilizando hexágonos interconectados, lo que significa que el juego cambia y evoluciona con cada partida​​. Y es que el juego se compone de 24 partidas, donde cada una aporta nuevas reglas y materiales de juego que modifican la isla de forma permanente. El objetivo es construir piezas adyacentes unas a otras en el tablero, buscando cubrir ciertas áreas mientras otras quedan expuestas para maximizar la puntuación. Los jugadores pueden retirarse de la partida en cualquier momento sin perder puntos, y la partida concluye cuando todos los jugadores se retiran o se agota el mazo de cartas.

My City gustó mucho en casa por su capacidad de adaptarse y evolucionar entre partidas, lo que dotaba al juego de variedad constante que permitía retener nuestro interés por conocer qué nuevos retos nos plantearía cada uno de sus 24 capítulos​​. Esperamos que ofrezca una experiencia con sensaciones similares a este y no tanto como al My City Roll & Write.


Obsesión

Número de jugadores:1 – 4
Duración:30 – 90 minutos
Edad mínima:10 años
Editorial:Maldito Games
Diseño:Daniel Hallagan
Ilustración:Daniel Hallagan
Precio:62,96€
Portada de Obsesión

Obsesión nos lleva a la elegante atmósfera de la Inglaterra victoriana. En este juego, los jugadores asumen el rol de cabezas de familias aristocráticas, esforzándose por renovar y mejorar sus propiedades, mientras gestionan a sus sirvientes y buscan romances dignos de su estatus. El juego captura la esencia de una época en la que la apariencia y la etiqueta social eran de suma importancia, y cada decisión podía alterar el destino de toda una familia.

En Obsesión, los jugadores se enfrentan al desafío de administrar sus recursos con astucia, incluyendo la gestión de sirvientes, con el fin de mejorar sus propiedades y elevar su prestigio social. Por medio de una combinación de estrategia y planificación, los jugadores deben equilibrar sus acciones entre la renovación de sus propiedades y la búsqueda de relaciones beneficiosas. Las mecánicas del juego aúnan elementos de construcción y gestión de recursos con interacciones sociales, ofreciendo un título muy temático.

La atención al detalle en la ambientación y el equilibrio entre las diferentes mecánicas sugiere que será un juego que requerirá tanto habilidad estratégica como capacidad para planificar a largo plazo, lo cual lo hace particularmente atractivo para jugadores que disfrutan de este tipo de propuestas con ese componente histórico.


Too Many Bones

Número de jugadores:1 – 4
Duración:60 – 120 minutos
Edad mínima:12 años
Editorial:SD Games
Diseño:Josh J. Carlson
Adam Carlson
Ilustración:Josh J. Carlson
Anthony LeTourneau
Precio:152,96€
Portada de Too Many Bones

Too Many Bones se presenta como un juego de mesa que redefine el concepto de los juegos de rol de construcción de dados. Este juego de fantasía nos sumerge en la piel de una raza única, embarcándonos en una aventura épica en los territorios del norte marcándonos una sola misión: derrotar a las fuerzas enemigas y al malvado responsable de la amenaza​​.

Un juego táctico de escaramuzas donde los jugadores mejoran sus personajes, abren cerraduras, recolectan botines y combaten enemigos con el objetivo de enfrentarse al tirano final. Para ello, Too Many Bones nos ofrece un sistema de combate táctico que anima a los jugadores a superar a sus oponentes utilizando habilidades especiales elegidas a través de la personalización de sus personajes. Un elemento distintivo del juego es el manejo de los fracasos en las tiradas de dados: cuando un jugador obtiene un símbolo de hueso, puede colocarlo en su plan de respaldo para activar habilidades especiales.

Una experiencia de juego profunda y divertida, pero que también puede resultar abrumadora en duración, especialmente para los nuevos jugadores que se están familiarizando con su personaje y las reglas. Título muy interesante que se ve realzado por su sobreproducción, por lo que os recomiendo probarlo primero para evitar llevaros un buen pellizco en la cartera en un juego que no vaya a ver tanta mesa como requiere.


Este diciembre viene bien servido de más y hemos tenido que descartar más novedades de las que nos gustaría para quedarnos con solo 6. Por último, no olvidar las reimpresiones que se vienen este mes. Five Tribes, Mini Rogue y My City son algunas de las más sonadas.

5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace