Una de nuestras joyitas en la ludoteca es el juego de mesa Spirit Island, un cooperativo de planificación y contraataque a la invasión, en el que seremos espíritus de una isla paradisíaca que reclaman recuperar sus tierras, y detener la dañina expansión humana de colonización para ellas. Por tanto, debemos unir fuerzas y coordinarnos con armonía para lograr acabar de raíz con el enemigo y no caer con sus plagas. Este es uno de los cooperativos que más hemos disfrutado en pareja, por la tensión, emoción y exigencia que vivimos en sus partidas, poniendo a prueba nuestra organización en el tablero y la capacidad de anticipación a los ataques que están por venir.
Es uno de nuestros juegos favoritos y como tal toca mimarlo todo lo posible para mejorar su puesta a punto. En un principio, decidimos enfundar las cartas para protegerlas de los muchos usos que le damos y le vamos a dar, y ahora pasamos a incorporar el inserto de Laserox, mejorando su organización en la caja y facilitando tanto la preparación, como la distribución de componentes durante la partida. Y es que, en el momento en el que enfundamos las cartas, el inserto original fue inservible. Además, viendo que Arrakis Games ha sacado las expansiones, ya le vamos haciendo hueco en la caja para, en la próxima reimpresión, pillarnos su expansión Branch & Claw.
Vamos a conocer un poco más este señor juegazo Spirit Island, para los pocos jugones que no lo conozcan, antes de hablaros del inserto.
¿De qué va Spirit Island?
En Spirit Island los colonizadores, con su explotación abusiva de los recursos naturales de la isla y la conquista de regiones a los pacíficos Dahan, despiertan la furia de los guardianes de la isla. Estos espíritus, que representamos en el juego, aúnan sus poderes para acabar con el enemigo común. Para ello, tendremos que usar con estrategia nuestra energía, presencia y cartas de poder en un tira y afloja constante con los invasores, que se propagan como moscan alrededor de la miel. Con una gran curva de aprendizaje, nos casi obliga a aprender a jugarlo bien a base de encadenar derrotas, en las que descubrimos nuestros fallos de planificación y conexión. En este juego de mesa, es fundamental optimizar nuestras acciones, pues el enemigo no descansa, manteniéndonos a raya toda la partida y aprovechando cualquier error para propagarse.
Las partidas duran aproximadamente de 90 a 120 minutos y se juegan por turnos que contienen las siguientes fases:
- Fase de espíritu: nos preparamos para la batalla, debatiendo nuestras posibilidades y realizando los pasos de crecimiento (elegimos una de las siguientes opciones: obtener una nueva carta de poder, añadir presencia, aumentar la energía o recuperar descarte), ganar energía y pagar las cartas de poder a utilizar posteriormente en el turno.
- Fase de poderes rápidos: se resuelven los poderes rápidos de los jugadores, marcados con el símbolo de un ave roja en velocidad, se pueden hacer de forma simultánea si es posible o nosotros mismos establecemos el orden de uso.
- Fase de invasores: llega el turno del contragolpe enemigo. Comprobamos la infección de la isla, resolvemos las cartas de miedo obtenidas, las acciones de invasión (saqueando, construyendo y explorando nuestra tierra) y el avance de esta, con el desplazamiento de las cartas de este tipo.
- Fase de poderes lentos: aplicamos una ofensiva usando los poderes lentos, representados con el símbolo de una tortuga azul, que teníamos preparados.
- Fase de limpieza: en este último paso preparamos los componentes para el siguiente turno. Recuperamos las figuras heridas, descartamos las cartas usadas en un margen y retiramos los marcadores de efectos puntuales.
En Spirit Island nos podemos encontrar con dos finales posibles: la derrota o la victoria. Atención a las siguientes condiciones de fin de la partida, ya que perdemos si no quedan fichas de plaga sobre la isla infectada, si algún espíritu pierde su última ficha de presencia en el tablero o si el mazo de explorar se agota. No obstante, ganaremos la guerra a los invasores si se acaban las cartas de miedo, si en el nivel de miedo III no hay ciudades, en el nivel II no quedan pueblos ni ciudades o en el nivel I sin invasores en la isla. ¡Peleemos por nuestra isla! Aunque quizás necesitemos más de una batalla épica para lograrlo.
Inserto Laserox para Spirit Island
Una vez conocido un poco este gran juego de mesa, Spirit Island, os hablo del inserto de Laserox que hemos elegido para su organización dentro de la caja. Con tableros de calidad de madera contrachapada de abedul, árbol de rápido crecimiento apostando por la sostenibilidad y preservación forestal, siendo estas unas láminas ligeras aunque compactas. Además, algunas de ellas están grabadas, personalizando las piezas con símbolos e iconos del propio juego que le dan más estilo y agilizan la localización de los componentes. Un detalle que gusta y da personalidad al inserto.
El montaje nos resulto fácil, con las piezas identificadas correctamente y pasos bien detallados. Aunque se recomienda el uso de pegamento (cola de madera), nosotros solamente lo utilizamos en un par de ocasiones con algunas piezas, porque en su mayoría encajaban de forma tan precisa, que no necesitaban reforzar su unión con pegamento. Eso sí, dimos muchos golpecitos para acoplar las juntas y completar el acoplamiento de piezas.
Una vez hayamos montado todas las placas, las marcas grabadas nos indican que elementos colocar y en la guía de montaje nos viene reflejada su colocación en la caja del juego. Parece un poco Tetris, pero nada complicado de recordar. Además, ajusta los huecos para otros componentes como los tableros de jugadores, comunes, paneles y cartones de miedo, así como encajar unas cajitas con otras (algunos huecos hasta su montaje no sabíamos de su utilidad y al final todo tenía un sentido), sin quedar resquicios y evitando el movimiento de elementos. Esto hace que sea posible su colocación tanto en horizontal como en vertical, adaptándolo a la disposición de nuestra ludoteca.
El inserto de Spirit Island ayuda a la preparación de la partida, así como el desarrollo de la misma utilizando los propios recipientes para su organización en mesa. Otras razones que nos han llegavo a elegir este inserto de Laserox es que admite las cartas enfundadas y que podemos incluir dentro la expansión Branch & Claw, haciéndonos ganar espacio en la ludoteca (lo que se agradece, pues andamos bastante escasos de él).
Es cierto que no todos los juegos de mesa necesitan un inserto tan completo como este, pero juegazos como el Spirit Island sí lo agradecen mejorando la preparación-organización del juego, cuidando sus componentes de calidad y ayudando a que salga más a mesa, sin excusas.
Muchas gracias por la recomendación. Seguro que nuestros chicos y chicas lo disfrutan mucho mientras aprenden el valor de la cooperación y desarrollan su capacidad de estrategia.
De nada!! Aunque es un juego con una dificultad muy elevada como para que los más jóvenes puedan jugarlo con soltura. Mejor empezar por otro cooperativo, ya tendrán tiempo de echarle el guante a este 🙂