«Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”. Con esta frase, Neil Armstrong pasó a la posteridad como la primera persona en pisar la Luna, aunque no todos saben lo que realmente esconde esta historia.
Todo fue una tapadera con la que justificar el enorme desembolso que Estados Unidos había destinado a sus proyectos espaciales, y muchos os preguntaréis: ¿A dónde fue a parar ese dinero? La carrera espacial no era por llegar a la Luna, sino por viajar a un destino mucho más lejano, concretamente a Minos, un planeta desconocido pero con una inmensa cantidad de recursos naturales por explotar. Sin embargo, en esta ocasión Estados Unidos tiene más rivales de lo esperado. Japón, la Unión Soviética, las Naciones Unidas y la India se dirigen a Minos, pero solo una nación colonizará este nuevo planeta.
Así se nos presenta este Godspeed, un juego de colocación-gestión de trabajadores y pujas editado en España por Devir Iberia. En él, cada jugador representa a una de las cinco naciones que buscan establecer la base definitiva en Minos, un exoplaneta que orbita la Osa Mayor y del que con total seguridad no regresará ni el vencedor.
Número de jugadores: | 2 – 5 |
Duración: | 60 – 90 minutos |
Edad mínima: | 10 años |
Género: | worker placement subasta |
Complejidad: | 2,65 / 5 |
Editorial: | Devir Iberia Pandasaurus Games |
Diseño: | Clayton Hargrave Adam Hill |
Ilustración: | Jesse Riggle |
Precio recomendado: | 44,96€ |
Índice
Preparación de partida
Una vez aterrizadas las naves en el exoplaneta llega el momento de pelear por su colonización y explotación por las diferentes naciones. ¡Comienza la batalla, buena suerte!
En primer lugar, cada jugador elige la nación (U.S.A., Japón, Unión Soviética, Naciones Europeas e India) que va a representar en el juego, cogiendo todos los elementos que le corresponden: tablero de su nación, 5 miembros de equipo de su color, 4 fichas de bandera, 4 indicadores de prestigio (que coloca en la casilla de Salida en dicho marcador), 4 losetas de módulo de producción (situándolo en su tablero como módulo inicial, ya construido, el que esté marcado con un símbolo de estrella) y una loseta de reliquia.
Según el número de jugadores escogemos un lado del tablero: 2-3 jugadores o 4-5 jugadores. El gran tablero de Godspeed es un referente para los jugadores durante toda la partida, por lo que todos los jugadores deben de estar distribuidos de forma que tengan fácil acceso a cualquier parte del mismo. En la esquina superior-izquierda se sitúa una pequeña luna, como indicador de ronda. En esta misma zona, colocamos las cartas de fase lunar boca arriba, eligiendo 1 al azar de cada fase (I,II y III). En la zona derecha del tablero, se distribuyen en mazos los 4 tipos de cartas de desarrollo (Defensa-rojo, Comercio-amarillo, Infraestructura-azul y Exploración-verde), antes de colocar los mazos boca abajo se barajan, dejándolos listos para el robo en los espacios de acción habilitados. Y, por último en el tablero, ponemos las 7 estatuas de hito en sus correspondientes colores (algunos dan lugar a dudas, pero no hay drama, puntúan igual solamente indican que alguien ha alcanzado dicho objetivo).
Fuera del tablero, organizamos la reserva de los 5 tipos de recursos (Créditos, Litonium, Municiones, Tecnología y Astromóviles-comodín) en montones, así como situamos boca arriba todas las losetas de poder de reliquia.
Ahora, preparamos el mazo de Consejo Superior para las 10 rondas de juego, pues en cada ronda se desvela 1 carta de este tipo. Para ello, separamos las cartas en 5 pilas según la especialidad de miembro de equipo. De estas, cogemos 2 cartas boca abajo al azar de cada uno. Una vez seleccionadas, todas se bajaran para formar el mazo único. También debemos preparar el mazo de Suministro, en sus cartas en la parte inferior viene indicado el número de jugadores (cogemos las cartas de nuestro nº de jugadores y las inferiores) y en la parte superior las fases lunares, que se colocan por orden: 1º fase lunar, 2º fase lunar, poder de reliquia (borde morado) y 3º fase lunar. ¡Atención! Estas cartas se sitúan unas encimas de otras, no se barajan. En las primeras partidas se recomienda no jugar con las cartas de condición de victoria.
Y finalmente, repartimos las cartas iniciales de Objetivo, 1 a cada jugador y de forma oculta (si el módulo objetivo coincide con el inicial, debemos coger otra carta). Además, cogemos tantas cartas de Bodega de Carga como jugadores en juego, siempre incluyendo la carta que contenga el desempate, y se reparte 1 a cada jugadores, indicando los recursos iniciales con los que partimos. ¡3, 2,1… Despegamos!
¿Cómo se juega a Godspeed?
Nuestra misión en Godspeed es ser la nación que más expanda su colonización por el exoplaneta descubierto durante las 10 rondas que dura este juego de mesa. El ganador será el que más puntos de victoria obtenga, al sumar los puntos de su posición en los marcadores de prestigios, de los hitos conseguidos, de su fase lunar y de otras bonificaciones extras. ¿Quién será la nación vencedora en esta carrera especial?
Las rondas de juego se dividen en 4 fases:
Consejo Superior
En esta fase de la partida, se pide el consenso para decidir y solucionar problemas que perjudican a todas la naciones. Para ello, se reúnen para resolver sucesos, revelados con 1 carta del mazo de Consejo Superior. Se lee el texto y cada nación decide si participa o no en la problemática. La intervención, requiere a un miembro específico del equipo pero a cambio se recibe una bonificación. Por el contrario, no participar e ignorar el suceso acarrea una penalización. ¡Ojo! Para recibir la bonificación, todos los jugadores deben dar su visto bueno y participar en la resolución. Si algún jugador no participa, se lleva la penalización y el resto no, pero tampoco el beneficio, ni recuperan su miembro en esta ronda. Es un debate de conciliación, por lo que no hay orden de participación en esta fase y la votación es pública, pudiendo echarnos para atrás en cualquier momento.
Abastecimiento
Las palabras de la fase anterior se dejan a un lado, comienza la verdadera lucha de poder. En la fase de abastecimiento, las naciones pujan para ganar cargamentos con preciados suministros de la Tierra.
En primer lugar, para realizar esta fase se coloca la ficha de jugador inicial en la casilla correspondiente y se desvela 1 carta de suministro por jugador. Después, en secreto cada nación hace una puja oculta, utilizando como mínimo 1 miembro si quiere participar, el cual permanece bloqueado durante esta ronda. Además, para aumentar el valor de nuestra puja se pueden añadir créditos o astromóviles. Posteriormente, de forma simultánea se revelan las pujas y se ordenan los jugadores de mayor a menor puja, escogiendo por orden la carta o ficha de suministro que van a conseguir. El mayor postor podrá tomar un segundo cargamento, su recompensa por su gran apuesta.
Si algún jugador no quiere participar en la subasta, no puede tomar ningún cargamento. Sin embargo, se recomienda que simule hacerlo para engañar al resto.
Acciones
Las naciones, a lo largo de esta fase, asignan sus miembros (no utilizados hasta ahora) a los espacios de acción de la zona derecha del tablero, para conseguir recursos, cartas o prestigio.
Cada jugador puede realizar solamente 2 acciones, de forma alternativa entre las diferentes naciones, aunque poseas más fichas de miembros del equipo. También se pueden utilizar asistentes si no tenemos el miembro requerido o si la zona está ocupada, estos son cartas que podremos obtener durante la anterior fase.
En el tablero existen 11 espacios de acción, cada especialidad de miembro de equipo tiene asignado 2 espacios y el restante es el desguace, en el que ganamos recursos y no tiene límite de miembros. Al colocar un miembro específico (comerciante, capitán, ingeniero, biólogo o embajador) podemos hacer uso de una determinada habilidad (representada en el propio tablero) y bloquearemos dicho espacio para el resto. En partidas a 4 y 5 jugadores hay 2 espacios disponibles para cada tipo de acción.
Algunos espacios de acción nos permiten robar cartas de desarrollo o completar cartas de desarrollo para obtener una recompensa, indicada en la carta. Así como con una de estas acciones iremos construyendo en nuestro tablero personal los módulos de producción, como máximo uno de cada tipo.
Resolución
Para terminar cerramos con la fase de mantenimiento, que consiste en producir recursos y recuperar nuestros miembros del equipo, los cuales vuelven a base para descansar y prepararse para otro ronda.
En orden de turno, cada jugador obtiene la bonificación de reliquia y la producción de sus módulos de producción construidos en el tablero personal. Además, se revisan las cartas de desarrollo y se cumple las condiciones de bonificación en esta fase. Finalmente, se recogen las fichas de miembro y se pasa la ficha de desempate al siguiente jugador, en sentido horario.
Fin de la partida
La partida a Godspeed finaliza tras jugar la ronda 10, el momento de decidir qué nación ha conquistado el exoplaneta. Se realiza el recuento final de puntos de victoria para proclamar a la nación vencedora. Para facilitar este calculo de puntos el juego contiene un cuaderno de puntuación, en el que se puntúa:
- La posición en los marcadores de prestigios: 8 puntos para el primero, 4 puntos para el segundo y 2 puntos para el tercero. En caso de empate, se reparten los puntos equivalentes entre los jugadores. Por otro lado, si estamos en la casilla de salida 0 puntos y por debajo de esta nos resta -1 o -2 puntos.
- Los hitos de civilización obtenidos durante la partida nos suman 4 puntos cada uno de ellos.
- Cada carta de puntuación de fase lunar completada e indicada con nuestra bandera nos otorga 3 puntos.
- Las cartas de objetivo espacial, artefactos o cetro de los antiguos (poder de reliquia) nos aportan puntos de victoria adicionales.
- Cada losetas de poder reliquia adicionales (siempre que esté completada la reliquia) añade 1 punto.
- Y cada 10 recursos sobrantes nos sumamos 1 punto de vitoria.
En caso de empate, la nación con más cartas de desarrollo gana esta partida. Si persiste el empate, el que más lejos haya llegado en los marcadores de prestigio.
Variante a 2 jugadores
En las partidas a Godspeed para 2 jugadores solo tenemos que añadir un par de reglas sencillas, pero con una gran carga de punteo y confrontación. Estas son:
- Durante la preparación, se colocan las fichas de marcador de prestigio de otra nación no utilizadas en la 6ª casilla, será un rival más en la carrera por la mayor posición.
- Al empezar cada ronda, cada jugador utiliza una ficha de miembro de equipo de otra nación no utilizada en una de los espacios de acción, usándose como bloqueador de acción.
Reseña del juego de mesa Godspeed
Los rumores no han dejado de sucederse desde que en 1969, se completara con éxito la llamada Misión Espacial Apolo 11. Cuando el río suena, agua lleva y en esta ocasión no ha sido una excepción. Tranquilos, no se rodó en un estudio de Hollywood como algunos dicen. Neil viajó a la Luna, pero esta no era la verdadera misión.
Hoy reseñamos Godspeed, un euro de peso medio publicado por Devir Iberia en el que, para sorpresa de muchos, descubrimos que las 5 naciones con mayor potencial de La Tierra iniciaron una misión con billete de solo ida hacia un desconocido exoplaneta.
Nuestro objetivo, conseguir que nuestra nación despunte en el marcador y se convierta en el referente a nivel espacial. Para ello haremos uso de los miembros que componen nuestro equipo, cada uno especializado en un área concreta, con valores variables, y que debemos saber gestionar si queremos potenciar nuestra base. Estos trabajadores son el eje sobre el que gira el juego, pues los usaremos en las 3 fases en las que se desarrolla la partida (excluyendo la de mantenimiento) para solucionar problemas comunes, pujar o hacer acciones.
Tanto en el Consejo Superior como en la fase de Abastecimiento, tenemos que decidir si desprendernos de alguno de nuestros trabajadores para llevarnos una mejora, ya sea a nivel de recursos o cartas de suministro con acciones muy suculentas. En ambas, por evitar una penalización en alguno de los tracks o por no regalar una carta a otro jugador, es más que probable que nos animemos a decir que sí y gastar nuestros trabajadores (y puede que algún recurso). Ahora, conforme aprendemos a jugar vemos que el juego tiene una capa más de estrategia, percatándonos de la importancia de estas fases y replanteándonos qué fichas mantener y cuales no. Y es que, en la fase de acción solo vamos a poder utilizar 2 de ellas por lo que, si somos capaces de planificar las que vamos a jugar nosotros y nuestros compañeros de mesa, tendremos vía libre para decidir si nos conviene gastar el que solicita el Consejo Superior y cuantos podemos invertir en la puja.
Por su parte, las pujas me han dejado muy buen sabor de boca. Cuando vi que el juego incluía esta mecánica ya me hice a la idea de que no iba a escalar bien a 2, pero cual fue mi sorpresa al ver que el juego funciona estupendamente bien de 2 a 4 jugadores. El sistema de pujas que ofrece Godspeed encaja a cualquier número de jugadores, teniendo una tensión constante en cada subasta para lograr una carta concreta y, sobre todo, empezar primero (loseta jugador inicial). A 2 jugadores el control en la partida es mayor, pudiendo bloquear previamente una casilla de acción limitando las zonas disponibles. En cambio a más jugadores la incertidumbre hasta que nos toca nos mantiene en vilo, por ver qué huecos nos dejan los demás jugadores.
Tanto a la hora de pujar como de jugar cartas de desarrollo, haremos uso de los recursos que disponemos en Godspeed (sin olvidar el valioso comodín). Estos son limitados y preciados, pero tenemos mayor facilidad para conseguir alguno de ellos, gracias al módulo de producción con el que empezamos la partida. Al principio cuesta arrancar, aunque si nos adelantamos en la construcción de nuevos módulos (aconsejo priorizar el de créditos, para hacer frente a las pujas más desahogadamente) nos haremos con una ventaja competitiva respecto al resto de jugadores, dependiendo así en menor medida de la extracción de recursos a través del tablero común de juego.
Godspeed nos ofrece varias alternativas a la hora de conseguir PV, sin embargo recordemos que estamos en una carrera espacial así que conseguirlos dependerá en gran medida de lo que hagan los demás jugadores. Esto invita a hacer pujas desmesuradas para empezar primero, adelantándonos en un hito o cumpliendo un objetivo de fase lunar in extremis. A excepción de las fases lunares, los hitos y los tracks de puntuación son una disputa continua entre jugadores. La primera se resuelve rápido, el primero en conseguirla se la lleva, en cambio la segunda es una carrera de fondo que finaliza tras la décima ronda.
En cuanto a la producción, la caja viene bien cargadita. La calidad de los componentes es notable, destacando las figuras que representan los hitos del juego y el tablero impreso a doble cara con una puesta en mesa muy llamativa. Con tantos elementos, la preparación de una partida a Godspeed parece una ardua tarea, pero tras algunas partidas se le pilla el tranquillo pronto y la rapidez en el setup dependerá de la organización que tengamos en la caja.
Pros
- Los miembros del equipo: las fichas de personaje tienen doble función, sirven para realizar acciones y también para pujar, por lo que toca gestionarlas con cabeza para sacarles el máximo provecho en cada fase de la partida para llevarnos un extra ante el Consejo, al ganar una subasta o al realizar la acción que más nos convenga. Además, cada una tiene un valor asociado a su personaje para las pujas, el cual no tiene por qué coincidir entre jugadores (salvo el Embajador), teniendo un factor clave en el desarrollo de la partida.
- Interacción: la disputa entre jugadores es constante y de lo más divertido del juego, ya sea en los rifirrafes del Consejo al dejar sin recursos a los que quieren resolver la problemática, al realizar pujas, al bloquear acciones a nuestros oponentes, al disputarnos hitos o la primera posición de un track.
- Tensión: me gusta esa incertidumbre que se genera, al no saber si vamos a llegar a tiempo a un hito o si nuestro planteamiento de ronda nos va a permitir colocar ese trabajador en el sitio que necesitamos. ¡Quién no corre, vuela!
Contras
- A 5 jugadores: cada nación tiene una ventaja para potenciar su puntuación en uno de los 4 tracks de prestigio. La problemática es que a 5 jugadores hay 2 que coinciden y se rivalizan con mayor énfasis uno de ellos, lo que les penaliza con respecto al resto de jugadores.
- Cartas de fase lunar: estos objetivos son muy parecidos entre sí, por lo que para darle un punto más de variabilidad a las partidas optamos por incluir siempre las condiciones de victoria al mazo de suministro.
Mi veredicto
Y con esto terminamos esta reseña de Godspeed, un euro medio de colocación-gestión de trabajadores con un punto de subasta interesante en el que haremos lo imposible por conseguir que nuestra nación se haga con la victoria. Un juego entretenido con interacción constante y su punto de puteo que nos mantendrá en tensión durante toda la partida. Por ello, le doy mi emblema de juego recomendado.