¡Venga, gasha y pon! Estas divertidas palabras describen el sonido u onomatopeya de las máquinas expendedoras de bolitas, que tan famosas son en Japón. Aquí, nos suenan un poco raras, pues solamente tenemos algunas destinadas a los peques, pero allí son un puro vicio, ofreciendo un gran repertorio de premios para todos los públicos. Sus pequeñas, pero adorables figuritas de animación, avivan su coleccionismo. Sin embargo, no sabremos cuál nos puede salir, de ahí la emoción.

Gasha, es un juego de mesa de la editorial Tranjis Games, en el llevaremos a cabo un set collection, conforme a los patrones de las cartas de recompensas. Para ello, tendremos que jugar con la probabilidad de las diferentes máquinas expendedoras, siendo conscientes de que están llenas de azar, por lo que no es tan sencillo capturar nuestro objeto favorito o el más codiciado. Nunca podremos saber con seguridad que bola sorpresa nos va a tocar en este filler de cartas. Y vosotros, ¿tenéis buen ojo?

Portada de Gasha
Número de jugadores:2 – 6
Duración:20 minutos
Edad mínima:7 años
Género:set collection
Complejidad:1,00 / 5
Editorial:Tranjis Games
Diseño:Jason Levine
Ilustración:Christine Alcouffe
Miguel Coimbra
Precio recomendado:14,36€

Preparación de partida

Para preparar la disputa entre máquinas de cápsulas con juguetes, mezclamos bien las cartas de Gasha, repartimos 4 a cada jugador y formamos 4 mazos boca abajo (mostrando las opciones de figuras en juego), con la misma altura aproximadamente. Después, tomamos las cartas de recompensas, revelamos 4 cartas en el centro (exhibiendo los premios objetivo) y con el resto creamos un mazo de robo.

Finalmente, cogemos de manera oculta un determinado número de fichas de bonus, según el número de jugadores: a 2 tendremos disponibles 5, a 3 usamos 6 fichas… así doblamos las fichas disponibles al número de participantes en el juego. No obstante, se pueden elegir al azar, pero también existe la posibilidad de elegirlas, pero barajarlas para que no se sepa cuál es cuál, pero sí controlar las opciones de robo.

Todo listo para jugar una partida a 2 jugadores

¿Cómo se juega a Gasha?

El objetivo de juego de Gasha es conseguir más puntos de victoria (PV) que el resto de jugadores que entran en la competición. Para ello, debemos recopilar cartas de Gasha con las figuras que nos permitan adquirir cartas de recompensas, en las que se reflejan los PV logrados y tickets de colores, que nos hacen conseguir fichas de bonus extra. De esta forma, el ganador será el que haya formado la colección más llamativa de figuras de gashapons en su zona de juego.

En nuestro turno, escogemos una de entra las siguientes acciones disponibles:

  • Tomar 2 cartas de Gasha: o lo que es lo mismo dos bolas o cápsulas, buscando las figuras deseadas. Se pueden robar cartas de un mismo mazo o de diferentes y no existe límite en mano.
  • Canjear cartas de Gasha por 1 carta de recompensa: podemos obtener, en cada turno, solamente 1 de las 4 cartas de recompensa que se encuentran en mesa, siempre que entreguemos todas las figuras que se representan en esta. Las cartas conseguidas se colocan boca arriba en nuestra zona de juego, e inmediatamente se revela una nueva en el mercado.

Por otro lado, también podemos lograr fichas de bonus, las cuales se ganan al unir 2 tickets con el mismo color (o con el uso de un comodín multicolor). Esta ficha se coloca encima de esta carta para indicar que se ha logrado con dicha unión. Si las 2 mitades son del mismo color se roba (sin comodín), además del bonus, nos llevamos 1 carta de Gasha de cualquier mazo.

Robemos cartas o canjeémoslas por recompensas

Fin de la partida

El final de partida se activa cuando alguien coge la última ficha de bonus, no quedan cartas de recompensa o no hay cartas de Gasha para formar 4 mazos. Todos los jugadores juegan su turno para completar la ronda y se pasa a la puntuación final.

Los PV están marcados por las cartas de recompensa conseguidas, las fichas de bonus con 3 puntos y recibimos 1 punto por cada carta o ficha de Gasha que no hayamos usado. El coleccionista que tenga más PV gana la partida, mientras que en caso de empate lo hará el que haya recopilado más fichas de bonus.

Acumulemos tickets para llevarnos regalos extra

Reseña del juego de mesa Gasha

Gasha es un juego de mesa de corte familiar, considerándolo también un filler por su rápida dinámica y corta duración. En este juego tantearemos nuestra suerte, a la vez que conjeturamos probabilidades en sus maquinas expendedoras sobre las bolitas sorpresa que nos pueden salir. Con estas, recopilamos diferentes figuritas del mundo japo, a través de las cuales recibimos recompensas y bonus que nos hagan obtener suficientes PV, para ganar esta carrera de coleccionismo.

Estamos ante un juego sencillo, con dos vías de turno muy simples de ejecutar: robar o entregar cartas para cumplir objetivos, siendo Gasha una propuesta que disfrutan sobre todo los peques al ser un título bastante amigable de colección de cartas, sin mucha estrategia de romperse el coco detrás, ni interacción dura entre sus jugadores. Únicamente, se suele echar un ojo a los rivales por si existe la oportunidad de fastidiarle robando la carta de Gasha con mayor probabilidad de que salga la figura más deseada por otros o el ticket del color que necesitan (aunque esto depende más de las posibilidades de nuestras cartas). Sin embargo, es más común buscar nuestro beneficio personal, que intentar perjudicar al resto, solamente lo haremos si se cumplen ambas situaciones, dejándonoslo en bandeja.

¿Qué recompensa saldrá ahora?

Lo más entretenido del juego es buscar la suerte en las máquinas expendedoras, pues vamos a mirar el reverso de las cartas para ver los muñecos que nos pueden salir al coger la carta y girarla. Por tanto, en Gasha jugaremos con la probabilidad y la diosa fortuna, como es normal al estar entre gashapons o máquinas expendedoras de figuras japonesas. Debemos analizar qué elemento queremos obtener y en qué carta es más fácil que lo hallemos. Por ejemplo, en una carta con 2 iconos hay un 50% de posibilidades, pero en cartas con más opciones, no podremos saber que nos puede aparecer al girar la carta. De ahí, que no haya límite de cartas en la mano, pues nos vamos a equivocar bastante, ya que este juego de mesa va de eso, de buscar nuestra suerte apostando por diferentes opciones, intentando alcanzar la pieza deseada para canjearla por PV.

Además, se trabajan las habilidades lógico-matemáticas como línea de juego para niños, pues aunque no hablemos de términos complejos con ellos, como probabilidad o porcentajes de éxito-error, al pensar con lógica cuál es la carta que más les conviene según su misión, trabajaremos este ámbito educativo. También, atrae a los amantes del mundo japonés, pues sus ilustraciones y figuras llenas de color, nos transportan a esta cultura del anime, con una estética llamativa que resalta en mesa.

Hasta 5 tipos diferentes de figuritas

Por otro lado, mencionar que al ser un juego en el que el azar está muy presente, quizás sintamos que las victorias no son del todo merecidas, pero es importante que si queremos vencer intentemos buscar la suerte a medio camino, es decir, apostando por las recompensas que se acerquen a nuestra mano o con los elementos más concurridos entre las opciones en mesa. Aunque la fortuna es caprichosa, vamos a jugar con ella, eligiendo las oportunidades más factibles por probabilidad o dando giros de intenciones si las cartas nos lo piden durante el proceso. En definitiva, seremos nosotros los que andemos a la caza de la fortuna, para adelantar a los contrincantes. No seamos tercos al buscar el color de ticket que nos hace falta, quizás haya otra carta de recompensa que nos sea más jugosa en puntos, como las de 12 puntos del tirón, pero sin ticket. Eso sí, estas requieren múltiples cartas de Gasha, por lo que habrá que ver si el uso de estas figuras con otra combinación de cartas de recompensa es más suculenta.

En cuanto a la escalabilidad, es un juego que funciona a cualquier número de jugadores. Sí es cierto es que el descontrol hace la partida más animada a mayor número de jugadores, viendo como vuelan de la mesa las recompensas que queríamos lograr, teniendo que hacer más de un giro de intenciones durante el transcurso de la partida.

Conseguidas las figuritas para cambiarlas por PV

Pros

  • Implementación: se acerca muy bien, y de una manera divertida y llamativa, a lo que realmente ofrecía una máquina expendedora de bolitas, donde echábamos una moneda para ver si por fin nos tocaba la figura que nos faltaba.
  • Dinámico: un juego de mesa en el que no debemos pensar mucho las acciones a realizar, ya que son muy sencillas: robar o canjear. Este filler nos lleva a una carrera de coleccionismo, con turnos rápidos con bajo análisis parálisis.
  • Educativo: este título, más dirigido al mundo infantil y juvenil, nos ofrece la oportunidad de trabajar con ellos aspectos del ámbito lógico-matemático, difíciles de asimilar para los peques. Con Gasha jugaremos con la probabilidad, el porcentaje de éxito-error, los patrones y la asociación.

Contras

  • Azar: en un juego de máquinas expendedoras la suerte tiene una alta incidencia, fastidiando a unos y beneficiando a otros. Tenemos que ser conscientes que en este juego de mesa no llevamos las batuta del control tanto como nos gustaría, así que habrá que dejarse llevar y no frustrarse.
  • Sistemático: aunque podemos elegir entre robar y canjear cartas normalmente, para evitar que alguien se nos adelante en el objetivo que tenemos fichado, seguiremos un método de juego mecánico. Robaremos cartas hasta que tengamos las suficientes como para canjearlas por una recompensa.
  • Variabilidad: no existen muchas fichas de bonus diferentes, ni cartas que aporten cambios sustanciales en el modo de juego, haciendo que las sensaciones sean similares entre partidas.

Mi veredicto

Gasha es un juego de set collection, en el que intentaremos usar la lógica y la probabilidad, para enfrentarnos a sus máquinas expendedoras de figuras japonesas, cargadas de recompensas y azar. Nunca sabremos al 100% qué vamos a encontrarnos al abrir cada bola, pero sí podemos elegir bien nuestras cartas para que las opciones sonrían más a nuestro favor, analizando las posibilidades en juego. Un título muy sencillo, de estilo filler, que entretiene y ayuda al aprendizaje de los peques, a los que genera las mismas sensaciones que las máquinas expendedoras de bolitas a las que tanto hemos jugado en nuestra infancia. Sin embargo, al igual que en la vida real, para el público adulto se queda corto por el excesivo azar y la falta de estrategia. Por estas razones, al juego de mesa Gasha le doy mi emblema de juego aprobado.

Este juego de mesa no está mal, al menos probadlo
5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace