¿No estamos solos en el universo? No solo no somos la única especie, sino que son múltiples los mundos que forman alianzas entre sí, para progresar en sus transiciones y comercios. Una de las federaciones aún no es demasiado grande, por lo que quiere ampliarse incluyendo un nuevo miembro. Nosotros seremos los encargados de defender nuestra delegación, demostrando que es la más preparada para formar parte de esta agrupación, en busca de una mayor prosperidad para todos. Para ello, debemos poner en marcha nuestras dotes políticas y estratégicas para aumentar nuestro prestigio en la Federación con respecto al resto de candidatos. ¡Qué gane el mejor o… el más astuto!
Federación es un juego de mesa de la editorial Maldito Games, en el que con estrategia política de colocación de trabajadores y gestión de recurso, intentaremos ganarnos nuestro lugar en esta alianza interplanetaria. Un juego de gran competición y exigencia táctica, en el que no solamente cuenta optimizar nuestro turno, sino ser más rápidos que el resto en hacerlo. Para ello, tendremos que tener en cuenta las consecuencias de nuestras maniobras tácticas a corto y largo plazo. ¡La batalla será justa, pero no sencilla!
Número de jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad mínima: | 14 años |
Género: | control de área worker placement |
Complejidad: | 3,65 / 5 |
Editorial: | Maldito Games |
Diseño: | Dimitri Perrier Matthieu Verdier |
Ilustración: | Miguel Coimbra |
Precio recomendado: | 58,46€ |
Índice
Preparación de partida
En primer lugar, cada jugador escoge un color y recibe los siguientes componentes:
- Un tablero personal.
- Un marcador que pone al inicio del track de acreditación.
- 4 fichas de embajador que dispone en los espacios reservados.
- Coloca 1 nave en su hangar, las demás en su reserva junto a los marcadores de misión aprobada y el dado de ayudante.
- También recibe meeples de mago, minero, robots y marcadores de puntos de prestigio (PP), que pondrá más adelante en el tablero común.
A continuación, desplegamos el tablero común de este Federación en el centro de la mesa y ponemos los componentes por zonas para una mejor organización:
- Seislunas, planeta Lunar:
- Cada jugador deja su mago en la primera Luna.
- Las demás Lunas se rellenan con fichas de alteración. Estas se distribuyen al azar, por niveles y boca abajo, exceptuando las de la segunda Luna que quedan boca arriba. Las fichas restantes se dejan a un lado a modo de reserva.
- Atalum, planeta Nebuloso:
- Separamos las losetas de erudito por colores y niveles para posteriormente poner:
- 2 boca abajo y la superior boca arriba en el nivel 1 de cada color.
- 3 boca abajo en el nivel 2 de cada color.
- 1 boca arriba en el nivel 3 de cada color.
- Separamos las losetas de erudito por colores y niveles para posteriormente poner:
- Arratooine, planeta Árido:
- Cada jugador coloca sus marcadores de comercio en el planeta.
- Neo, planeta Minero:
- Situamos boca abajo 4 fichas de asteroide y otras 4 de asteroide inerte en sus respectivos espacios.
- Cada jugador deja su minero en el planeta.
- E81216, planeta Robótico:
- Cada jugador pone sus robot en el planeta.
- En partidas avanzadas se sustituyen las estructuras de producción y megaestructuras impresas por losetas.
- Senado:
- Coloca boca abajo tantas losetas de espacio profundo como jugadores más 1.
- Se sitúa un marcador neutro al inicio de cada track de macroproyecto, salvo en el macroproyecto común que se añade uno de cada jugador en un track secundario.
- Los jugadores ponen sus marcadores de PP en las casillas iniciales de dichos tracks.
- Se mezclan las losetas de ley por separado y se apilan en los huecos reservados para las mismas, revelando una de cada.
Cada zona cuenta con una cantidad variable de medallas de honor, en función del número de jugadores; y colocamos los recursos a un lado en lo que será la reserva común. Adicionalmente en partidas a 2 y 3 jugadores, utilizaremos losetas de planeta federado bloqueado y de voto neutral, las cuales dejamos de momento en un margen.
Por último, determinamos el jugador inicial y en sentido antihorario cada uno escoge una loseta de planeta inicial, recibiendo un bonus de principio de partida, y con ello ya estaríamos listos para jugar a Federación.
¿Cómo se juega a Federación?
Nuestro objetivo en Federación es conseguir la mayor cantidad de PV en el track de puntuación, adelantándonos al resto de competidores que quieren formar parte de esta asociación planetaria. Para ello, utilizaremos nuestros trabajadores con estrategia, eligiendo su función más óptima en cada momento y posición. A su vez, utilizaremos las alianzas con el resto de planetas en nuestro beneficio, ganando ventajas y recursos que potenciarán nuestro progreso político. La influencia que vayamos ganando con nuestros logros y misiones se nos recompensará al final de la partida. En este juego, todo nuestros pasos cuentan, por lo que debemos hacerlos con determinación táctica.
Una partida a Federación se compone de 5 rondas, y cada una de ellas se subdivide en 3 fases de juego:
Fase de embajadores
Comenzando por el jugador inicial y en sentido horario, los jugadores se alternan hasta que cada uno haya jugado 4 turnos, antes de pasar a la fase ejecutiva.
En su turno, el jugador activo realiza una acción principal y posteriormente, si quiere, una opcional:
Acción principal
Consta de los siguientes 4 pasos:
- Elige una ficha de embajador de su tablero.
- La coloca en una casilla libre del Senado, por el lado de patrocinio o de voto según le interese (esta puede ir acompañada de una ficha de alteración para cambiar su valor-bonificación).
- Hace el efecto inmediato del tipo de ficha jugada:
- Si es un patrocinio: recibe la bonificación de la ficha y además pone un marcador de misión aprobada en dicha misión de su tablero personal (si aún no lo tiene).
- Si es un voto: no se lleva nada por el momento, excepto que se lo otorgue una ficha de alteración. También puede poner su dado de ayudante junto a este para aumentar el valor del voto con vistas a la fase ejecutiva.
- Por último lleva a cabo la acción de la casilla. Las hay de 3 tipos: planetas federados, salas del Senado y espionaje.
Tras ello podría realizar una acción opcional, pero antes veamos los tipos de casillas de acción que hay en el Senado de este Federación:
- Planetas federados: Cada vez que actúe en un planeta federado, recibirá una recompensa especial según el planeta y además irá aumentando su influencia, lo que le reportará PP al final de la partida mediante puntos directos y sobre la marcha medallas de honor si llega a un nivel mínimo. Hay 5 planetas:
- Seislunas: avanza su mago un planeta y escoge qué ficha de alteración se queda, las cuales se usan al poner en juego una ficha de embajador para potenciar su efecto.
- Atalum: elige una columna y se queda el erudito visible de nivel más bajo que no tenga. Revela el que hay debajo y el del nivel siguiente. El erudito le concede una ventaja concreta que activará cuando la loseta le indique.
- Arratooine: escoge una columna, paga el coste y coloca un marcador de comercio. Si no tenía en dicha columna lo pone en el nivel 1, y si estaba en el 1 lo sube al 2. Dependiendo de la columna recibirá un tipo de beneficio, y dependiendo del nivel podrá triplicar este.
- Neo: avanza su minero y recibe los recursos indicados. Cuando esté ante una ficha de asteroide, tendrá que elegir entre el beneficio único de esta ficha o bien saltar al siguiente asteroide fijo para moverse 2 espacios.
- E81216: elige una estructura, paga su coste, coloca su robot y recibe su beneficio: ingresos en el caso de las estructuras de producción o PP a través de multiplicadores si se trata de megaestructuras.
- Salas del Senado: nos pueden ser de utilidad para progresar en el track de acreditación, ganar el dado de ayudante y conseguir naves entre otros efectos, algunos de los cuales requiere el pago de recursos.
- Espionaje: se paga un recurso y permite copiar cualquier otra casilla de acción, esté o no libre.
Acción opcional
Una vez realizada la acción principal puede utilizar una nave para hacer una misión especial, siempre y cuando cumpla los siguientes requisitos:
- La misión especial debe estar aprobada y libre.
- Tiene que tener una nave en su hangar.
- Debe tener como mínimo el nivel de acreditación indicado.
Hecho esto, pone la nave sobre la misión especial y la ejecuta, algunas de las cuales coinciden con las casillas de acción del senado y otras conceden beneficios o PP por elementos que tenga el jugador en dicho momento.
Fase ejecutiva
Cuando todos los jugadores hayan jugado sus 4 turnos, pasamos a la segunda fase de la ronda, la cual se resuelve de forma simultánea por todos los jugadores. Esta consta de 5 pasos:
- Ingresos: cada jugador obtiene el beneficio de las estructuras de producción donde tenga un robot.
- Nivel de acreditación: a partir del nivel 3 de acreditación, cada nivel requiere del pago de un recurso para mantener el marcador en él, si no este desciende hasta que pueda pagarlo o no requiera coste.
- Patrocinar macroproyectos: cada macroproyecto se corresponde con una columna de casillas de acción del Senado. El marcador de cada macroproyecto avanza un espacio por ficha de patrocinio en su respectiva columna. El macroproyecto común solo avanza si no puede hacerlo un macroproyecto o si alguna acción nos da libertad para aumentar un macroproyecto, en cuyo caso también lo hace el marcador secundario de este del jugador que lo ha provocado.
- Mayorías del Senado: el jugador con más votos en cada fila del Senado se lleva tantos PP como indique su nivel de acreditación actual.
- Nueva ley: se comprueba cuantos votos hay en total en cada lado del Senado, y el lado que se imponga provoca que cada jugador puntúe la loseta de ley en cuestión, puntuación que depende de la influencia de cada jugador en dicho planeta.
Fase de mantenimiento
- Cada jugador recupera sus fichas de embajador y dado (si lo tuviera).
- Las fichas de alteración utilizadas se descartan de la partida.
- También se descartan las 2 losetas de ley y se revelan 2 nuevas (han de ser diferentes entre sí).
Fin de la partida
La partida a Federación concluye al término de la fase ejecutiva de la quinta ronda. A los PP anotados en el track de PP durante la partida, cada jugador se suma:
- Los PP de la casilla visible más baja del track de medallas de honor.
- PP varios por recursos, naves y fichas de alteración sobrantes.
- Si un macroproyecto ha sido patrocinado, es decir, si tiene el marcador en la última posición del track, se puntúa. Cada jugador recibe PP dependiendo del tipo de macroproyecto (influencia en planetas, naves en misiones e inversión en el macroproyecto común) y su posición respecto al resto de jugadores.
El jugador que tenga más PP consigue que su delegación se una a la Federación y se proclama vencedor de la partida.
Reseña del juego de mesa Federación
En nuestro universo, y en otras galaxias, es sabido que la unión hace la fuerza. Por ello, es fundamental formar parte de la Federación, que nos ayudará a progresar y desarrollarnos con mayor rapidez. Como representantes de nuestra delegación tenemos la misión de demostrar en 5 años nuestra valía, desplegando estrategias tácticas a corto y largo plazo, aprovechando cualquier circunstancia para ganar mayor prestigio que el resto de competidores.
Un juego de política espacial, en el que debemos aprovechar los recursos de los diferentes planetas y apostar con estrategia en el Senado si queremos que nuestra delegación salga adelante y se proclame vencedora al finalizar este lustro.
Federación es un eurogame de peso medio-duro, cuya mecánica principal es la colocación de trabajadores, con la peculiaridad de que estos poseen doble cara o función, sirviéndonos para votar o promover un proyector. Durante la fase de embajadores, donde se desarrollo nuestro papel groso del juego, contamos con turnos sencillos, en los que podemos realizar 2 acciones, la primera es obligatoria, colocar 1 ficha de embajador en el Senado, por la cara que elijamos, pero siempre en un hueco vació.
Y de forma optativa, enviar 1 nave espacial a una misión ya patrocinada de forma previa, lo que nos permite alargar nuestra jugada realizando otra acción de juego, similar a las del tablero común. Es cierto, que aunque al principio abruma con la cantidad de componentes que incluye, las acciones a realizar son intuitivas y fáciles de asimilar.
Sin embargo, en Federación lo más complicado es tomar decisiones. Pues, existen múltiples opciones y alternativas de juego, lo que dificulta nuestra tarea, ya que no todas las alternativas son la más optima o beneficiosa en dicho momento, debemos meditar con estrategia nuestras posibilidades tácticas.
Por ejemplo, es muy determinante la cara que utilicemos de nuestros trabajadores y su posición, para realizar la acción principal, ganar influencia y tomar partido en las votaciones, en las que si obtenemos las mayorías nos otorgará codiciados PV. Además, debemos intentar combar acciones, utilizando la maniobra de vuelo opcional, que nos permite adelantarnos al resto en el instante oportuno.
A pesar de que en primer momento, parezca la elección más acertada colocar el trabajador por la cara de votación, pues nos dará PV de una forma más a corto plazo, es igualmente importante equilibrar el uso de la cara de patrocinio de misiones.
Pues, además de permitirnos esas acción extra cuando consideremos más útil, siempre que tengamos naves disponibles, también vamos a aumentar la influencia en los macroproyectos que nos interesen, de los cuales recibiremos PV al final de la partida si lo hemos patrocinado completamente, recibiendo mayor beneficio si somos los que hemos apostado más fuerte por ese proyecto.
Además, en cada planeta perteneciente a Federación, se van consiguiendo diferentes elementos imprescindibles para nuestro progreso en el juego. Destacar la importancia de conseguir de manera temprana nuestro posicionamiento en alguna zona del planeta robótico, dado que en cada fase de ingresos nos otorga alguna ganancia. Por tanto, si antes lo logramos, mayor rentabilidad le habremos sacado.
No obstante, los demás también son decisivos, obteniendo recursos, interesantes mejoras en nuestros embajadores o eruditos por niveles que nos facilitan nuestra misión, con ventajas o descuentos. Federación cuenta con estos 5 track interconectados con la zona de Senado, en la que seleccionamos si deseamos una acción planetaria y que une todos los elementos del tablero.
Es un juego con una interacción entre jugadores crucial, ya que nos bloquearemos los espacios del Senado con nuestros trabajadores o embajadores, pelearemos las votaciones para aprobar las leyes que más nos interesan y obtener las mayorías por filas.
Asimismo, disputaremos la obtención en cada región de medallas de honor que nos aportan considerables PV al final de la partida, lográndolas batallando carreras en los planetas, en las que nos tendremos que anteponer a nuestros rivales para obtener las recompensas, antes de que el camino se vuelva más tedioso. Por ello, su mejor número de jugadores es 4, el máximo posible, aumentando la competición y disputa, aunque hay adaptaciones para menos jugadores que intentan compensar.
Aquí, los errores se pagan caro, pues los contrincantes no nos dejarán tiempo para rectificar o compensar una mala apuesta. Solo hay una plaza disponible en esta asociación y todos la quieren aprovechar, por lo que cada jugador se mueve por su interés, y si existe una posibilidad de fastidiar al otro, da por hecho que será utilizada. Un elemento fantástico para ello, es el dado de ayudante, que nos permite pelear con más fuerza las mayorías del Senado, un plus para nuestro auge político. Con este, podemos sorprender a nuestros contrincantes con una apuesta más poderosa de lo que se esperaban, un aspecto a tener en cuenta para que no nos pase a la inversa.
Federación cuenta con un llamativo diseño, de ambientación espacial, con sus 5 coloridos planetas que componen esta alianza, así como tableros personales de doble capa que nos permite colocar nuestras fichas con gusto, evitando desplazamientos accidentales. Además, este juego de mesa cuenta con una enorme cantidad de componentes, que hacen que la preparación de partida sea engorrosa. Sin embargo, que los elementos del juego puedan variar de partida a partida mejora su variabilidad.
Pros
- Originalidad: lo que diferencia a este juego de otros de colocación de trabajadores, es la posibilidad de elegir entre una cara u otra de nuestro embajador, por lo que se abren nuevas opciones a meditar además de la posición en la que lo situaremos en el tablero. Un plus que hace el juego más estratégico y diferente.
- Interacción: tanto en la zona central del tablero o Senado, como en el track de los 5 planetas, se forman diferentes carreras por adelantar a los rivales, buscando posicionarnos mejor u obtener mejores ventajas, así como las medallas de honor. Por tanto, durante toda la partida tendremos que estar atentos a las intenciones de nuestros adversarios.
- Estrategia: este juego de mesa ofrece múltiples posibilidades de progreso, por lo que es decisivo realizar una buena toma de decisiones, que nos permita adelantarnos al resto. Desde la cara del trabajador, hasta su colocación o uso de la acción adicional, es importante hacerlo con vista a posteriori.
Contras
- Análisis Parálisis: al ser Federación un juego con bastante carga estratégica y múltiples opciones, esto hace que algunos turnos se alarguen, haciendo que la partida se prolongue más de la cuenta.
- Escalabilidad: este juego de mesa se disfruta sobre todo a 4 jugadores, a 2 o 3 se introducen elementos de compensación, pero queda más descafeinado, no es la misma competición feroz.
- Iconografía eruditos: en la obtención de estos personajes en el planeta Atalum o Nebuloso, hemos tenido que recurrir al manual para comprender algunos, ya que su iconos no eran del todo claros, como ocurría en otros. Esto también va retrasando la partida, en un juego que ya de por sí son largas.
Mi veredicto
Federación es un juego de mesa espacial y político, en el que colocaremos nuestros trabajadores decidiendo no solamente su posición en el tablero, sino también entre su doble función como votantes o promotores de misiones, aumentando la exigencia y estrategia. Un eurogame de peso medio-duro, ya que es fácil de aprender, con acciones intuitivas y sencillas de ejecutar, pero en el que se complica la gestión óptima de nuestros turnos. Con un bonito diseño y multitud de componentes que nos llenan la mesa de juego, pero que no escala del todo bien, siendo mejor a 4 jugadores. Por estas razones y las comentadas en la reseña, Federación se merece mi emblema de juego distinguido.
Totalmente en desacuerdo con el escalado , no solo escala de maravilla con las losetas de bloqueo y de votos aleatorias , si no que para todo nuestro grupo , su mejor número es precisamente a dos jugadores donde la partida es mucho más ágil . A 4 se eterniza .
No es que escale mal, es más lo jugamos bastante a 2 en casa. Pero es cierto que a nivel personal nos ha dejado mejores sensaciones a 4, no solo por las disputas más lógicas y menos random en el Senado, sino también por el efecto carrera que se genera en determinados planetas.