Es sorprendente la facilidad con la que la mente del ser humano olvida los malos recuerdos. Parece que fue ayer cuando, el archiconocido parque temático Dinosaur Island, se vio forzado a echar la persiana ante el festín que se dieron sus dinosaurios tras sortear su a priori ineludible sistema de seguridad. Lejos queda ya la década de los 90, y ahora con las mejoras tecnológicas y con la clonación de dinosaurios de dominio público, son muchos los inversores que se animan de nuevo a montar un parque repleto de estas increíbles criaturas extinguidas. ¿Se repetirán los errores del pasado?

Dinosaur World es un juego de mesa de la editorial Devir Iberia. En él los jugadores, en la piel de gerentes ansiosos de dinero y fama, viajaremos hasta el archipiélago Dinosaur World, lugar donde crearemos nuestro propio parque jurásico. Con tiempo y paciencia seguro que haríamos un gran proyecto, pero la alta competencia hará que tengamos prisa por abrir, y eso a veces no trae nada bueno. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a arriesgar? ¿Tendremos a tiempo todos los certificados de seguridad? ¿La tragedia volverá a acaparar las portadas de la prensa internacional? Pronto lo averiguaremos…

Número de jugadores:2 – 4
Duración:60 – 120 minutos
Edad mínima:14 años
Género:dice rolling
worker placement
colocación de losetas
movimiento por áreas
Complejidad:3,24 / 5
Editorial:Devir Iberia
Pandasaurus Games
Diseño:Brian Lewis
David McGregor
Marissa Misura
Ilustración:Kwanchai Moriya
Joe Shawcross
Precio recomendado:53,96€

Portada de Dinosaur World

Preparación de partida

En primer lugar, colocamos los 3 tableros de isla comunes en el centro de la mesa:

  • Isla de edificios especiales: separamos las losetas de edificio por letra, las mezclamos por separado y formamos una única pila, en la que las losetas se coloquen de arriba hacia abajo por orden alfabético. Dejamos el mazo en el espacio reservado y revelamos las 4 primeras.
  • Isla de atracciones: tomamos tantas losetas de atracción de cada tipo como número de jugadores y las disponemos boca arriba en los espacios indicados.
  • Isla de cercados de dinosaurios: se barajan las losetas de cercado, ponemos la pila en su espacio y revelamos 4.

A su lado ponemos el tablero de información pública, donde ponemos la ficha de ronda en la casilla inicial del track de rondas.

A continuación formamos la reserva, que estará compuesta por operarios, dinosaurios, monedas, fichas varias (de muerte, aburrimiento y excedente) y dados de riesgo. Los dados de ADN se introducen en la bolsa y se dejan junto al resto de componentes.

En cuanto a las cartas:

  • Cartas de base de datos de operarios: se barajan para crear un mazo de robo.
  • Cartas de objetivo: se mezclan los 3 tipos por separado y revelamos una de cada, las restantes no se usarán durante la partida.

Ahora, cada jugador elige un color y recibe:

  • Un tablero de laboratorio:
    • Coloca cubos de recursos en las casillas señaladas de los marcadores de ADN criogenizado, y otros 3 al inicio de cada uno de los otros 3 tracks. Los cubos restantes se ponen en el tablero de información pública, en los tracks de orden de turno y en los marcadores de nivel de expectación y puntos de victoria (PV).
    • 3 fichas de ruta en las zonas indicadas del track de mejora de jeep, 1 ficha de bonificación de jeep a su elección en la ranura del mismo track (obtenemos el bonus) y las fichas sobrantes se dejan al lado del tablero.
  • Las fichas de objetivo se quedan junto a las cartas de objetivo.
  • Una cantidad variable de monedas según el orden de juego.
  • Un tablero de parque:
    • La loseta de recepción se pone en la cavidad central y encima de esta el jeep.
    • Se hace un draft para que cada jugador añada a su zona de juego un edificio especial y un cercado de dinosaurio. Para las primeras partidas se recomienda repartir un set de losetas inicial determinado.

Y con esto ya estaríamos listos para jugar una partida a Dinosaur World.

¿Cómo se juega a Dinosaur World?

Nuestro objetivo, construir un espectacular parque. Molaría, contar con un recinto revolucionario e innovador que asombre a quienes lo visiten, pero si encima es lucrativo mejor que mejor. Para ello, contrataremos operarios varios que harán todo tipo de tareas para desarrollar el parque, de cara a que los turistas puedan recorrer las instalaciones en los jeeps mientras que se divierten con la oferta de ocio que les ofrecemos.

Una partida a Dinosaur World transcurre a lo largo de 5 rondas, y cada una de ellas se compone de 5 fases.

1. Contratar operarios

Se revelan tantas cartas de base de datos de operarios como jugadores más 1. Por orden de turno, cada jugador elige una diferente y toma los operarios indicados de la reserva.

2. Acciones públicas

Se extrae de la bolsa tantos dados como jugadores más 2, se lanzan y colocan en las casillas de la isla de cercados. A partir de ahí, siguiendo el orden de turno, los jugadores se alternan para jugar de entre las siguientes 4 acciones:

  • Recoger ADN:
    • Escoge un dado.
    • Gasta de 1 a 3 operarios para multiplicar la cantidad de iconos mostrados en el dado. Cada operario azul utilizado le otorga un ADN extra a su elección.
    • Refleja el ADN ganado en el track correspondiente de su tablero de laboratorio.
    • Devuelve el dado a la bolsa.
  • Construir un cercado de dinosaurios:
    • Elige una loseta de cercado.
    • Gasta 2 operarios (o solo uno si es verde) y el coste en monedas de la loseta.
    • Coloca el cercado en su parque, adyacente a al menos otra loseta, pero nunca junto a otro cercado.
    • Avanza los cercados del tablero de la isla, siguiendo las fechas y reponiendo el espacio vacío con una nueva de la pila.
  • Construir una atracción:
    • Escoge una loseta de edificio que todavía no tenga.
    • Paga el coste en monedas.
    • Dispone la loseta en su tablero, adyacente a losetas ya colocadas.
  • Construir un edificio especial:
    • Elige una loseta.
    • Gasta un operario, paga el coste en monedas de la loseta y recibe los PV indicados.
    • Coloca el edificio en su parque adyacente a otra loseta.
    • Avanza los edificios del tablero de la isla, siguiendo las fechas y reponiendo el espacio vacío con uno nuevo de la pila.

PD: ningún jugador puede tener 2 losetas con el mismo nombre en su parque.

Cuando un jugador no pueda/quiera hacer ninguna acción más, pasa el turno y espera a que el resto terminen.

3. Acciones privadas

Los jugadores juegan esta fase de forma simultánea. Cada uno dispone sus operarios en los distintos espacios de acción de sus respectivos tableros de parque, resolviendo la acción indicada. Hay 5 acciones privadas:

  • Depurar ADN: conversor de ADN para intercambiar por otros tipos. El operario azul otorga un ADN básico gratis.
  • Fondos de capital de riesgo: recibe las monedas indicadas (+1 si usa un operario verde).
  • Seguridad: paga el coste y avanza el cubo del track de seguridad (gana 1 moneda si usa un operario amarillo).
  • Garaje: paga el coste y avanza el cubo del track de mejora de jeep (gana 1 moneda si usa un operario amarillo). Si llega a un espacio con ficha de ruta se la lleva y si llega a una ranura, pone una ficha de bonificación y obtiene la recompensa.
  • Crear dinosaurios: gasta un operario y la cantidad de ADN mostrado en la loseta y espacio donde va a colocarlo. Recibe de inmediato amenaza y PV que anota en los tracks correspondientes (se obvian los iconos de la parte inferior del cercado).

Cuando todos los jugadores hayan terminado, pasamos a la siguiente fase.

Colocar los operadores para conseguir mejoras en aspectos concretos

4. Excursión en jeep

En esta ocasión, de nuevo simultáneamente, los jugadores recorren con sus jeeps las distintas zonas de sus parques para resolver los efectos de las mismas.

Partiendo de la recepción, el jugador puede mover su jeep a una loseta adyacente, siempre y cuando le quede al menos una ficha de ruta para dejarla en la loseta que abandona (ya no puede volver a ella).

Tras hacerlo, si quiere y puede, realiza la acción de la loseta a la que ha llegado:

  • Si es un edificio especial o atracción:
    • Coloca un o varios operarios.
    • Gana o pierde expectación, que refleja en el marcador de nivel de expectación.
    • Aumenta el aburrimiento de la loseta en 1.
    • Hace la acción tantas veces como operarios haya puesto.
  • Si es un cercado con dinosaurios:
    • Gana o pierde expectación en función de cuantos dinosaurios tenga y el nivel de aburrimiento de la loseta.
    • Incrementa el aburrimiento de la loseta en 1.
    • Tira el dado de riesgo para determinar si se lleva fichas de muerte.

Si todos han terminado su excursión por el parque, pasamos a la última fase de la ronda.

Recorramos el parque en busca de aventuras

5. Ingresos y mantenimiento

Cada jugador sigue los siguientes pasos:

  1. El jeep regresa a recepción y se recuperan las fichas de ruta.
  2. Recibe las recompensas de las fichas de bonificación que se hayan desbloqueado hasta ahora.
  3. Obtiene tantas monedas como muestre el marcador de nivel de expectación, para posteriormente devolver el cubo a la casilla 0 de dicho marcador.
  4. Devuelve los operarios colocados en el parque a la reserva, manteniendo en su poder los no utilizados.
  5. Compara los niveles de amenaza y seguridad. Por cada casilla de amenaza que se pase, se lleva una ficha de muerte.

De forma general:

  1. Introduce todos los dados de ADN en la bolsa.
  2. Descarta las 2 losetas de edificio especial y de cercado más alejadas de las pilas de reposición, desplaza las restantes y repone.
  3. Se define el orden de turno, de modo que el próximo jugador inicial sea el que tiene menos PV y el último el que más.
  4. Avanza la ficha de ronda. Si pasamos a la ronda 4, los jugadores reubican su recepción en otra zona del tablero.

Si hemos terminado la quinta ronda, pasamos al recuento de puntos final, y si no comenzamos una nueva ronda.

Fin de la partida

Además de los PV conseguidos hasta ahora, cada jugador recibe:

  • 1 PV por cada 5 monedas.
  • Pierden PV en función de las fichas de muerte que tenga.

El jugador que tenga más PV gana la partida a Dinosaur World.

El jugador que consiga más PV se lleva la partida

Reseña del juego de mesa Dinosaur World

Tiempo atrás, un grupo de científicos dio con la fórmula para clonar dinosaurios. Un descubrimiento sin precedentes que dio lugar a uno de los parques temáticos más asombrosos del mundo. O al menos así fue hasta que las medidas de seguridad fallaron, provocando que las criaturas se adueñaron del parque, zampándose todo lo que encontraban a su paso.

Pero eso ha quedado atrás y ahora, aprovechando que la clonación de dinosaurios es de dominio público, nuevos inversores están dispuestos a abrir parques mejorados. La competencia será alta y todos quieren inaugurarlos cuanto antes, sin esperar a los tan necesarios certificados que acrediten que se cumplen los protocolos de seguridad. Si total, no creo que vuelva a pasar lo mismo que antaño, ¿o sí?

Dinosaur World es la secuela del juego de mesa Dinosaur Island, ambos ambientados temáticamente en la archiconocida saga Jurassic Park, y en el que volvemos a ponernos al frente de una de las compañías responsables de la apertura de un nuevo parque jurásico.

Ampliar los cercados con más animales para aumentar la expectación

Nos encontramos ante un eurogame de peso medio que, aún guardando ciertas similitudes con respecto a su predecesor Dinosaur Island, cuenta con los suficientes elementos diferenciadores como para alejar ambos títulos entre sí.

La esencia del juego sigue siendo la misma. Crear un parque jurásico acondicionándolo con atracciones, edificios varios de entretenimiento y por supuesto cercados para dinosaurios, el principal aliciente para los turistas. A medida que gestionamos el desarrollo del parque, los turistas irán llegando para visitarlo, por lo que tendremos que generar ADN para crear dinosaurios, a la par que mejoramos los niveles de seguridad para que no desaparezca ningún visitante en extrañas circunstancias.

Para ello, tendremos que recurrir a los operarios, minimeeples que obtendremos al inicio de cada ronda mediante un draft de cartas. Estas preciadas figuritas serán necesarias para realizar prácticamente cualquier cosa. En la fase pública se gastarán como si fueran meros recursos tanto para conseguir ADN como para construir cercados y edificios especiales; y en las fases siguientes se colocarán como trabajadores para activar los efectos de ciertas casillas. Así, en la fase privada se emplearán para intercambiar ADN, recibir ingresos, aumentar la seguridad del parque, ampliar el recorrido del jeep y crear dinosaurios; mientras que en la excursión en jeep servirán para activar las losetas por las que pase nuestro vehículo.

Eligiendo los meeples con los que jugar la ronda

Este uso continuo de los operarios, los cuales solo recibimos al empezar cada ronda, provoca que tengamos que hacer una gestión de los mismos a medio plazo para no gastarlos a lo loco en la segunda fase y quedarnos sin ninguno para las restantes. Es por ello que resulta clave tener una visión más amplia para ir reservando unos u otros, especialmente los multicolor para exprimir las ventajas adicionales que estos proporcionan al usarlos en sitios específicos.

Así, pasamos de un Dinosaur Island donde contábamos con elementos diferentes (científicos, operarios y visitantes) para cada fase del juego, a un Dinosaur World donde los operarios asumen un mayor protagonismo, que hace que la complejidad de este título se incremente al exigir una mayor planificación a los jugadores.

Una dificultad que se acentúa si tenemos en cuenta que montar y sacar provecho del parque ahora tiene una vuelta de tuerca más. En Dinosaur Island, las losetas se colocaban en el tablero personal al tun tun, sin que tuviéramos que seguir una distribución determinada, activándolos con visitantes obtenidos aleatoriamente de una bolsa común, que le otorgaba un punto de azar importante que no era de buen agrado.

Subamos en los respectivos tracks para hacer dinosaurios

Ahora en Dinosaur World, la colocación de losetas tiene que seguir cierta lógica. En cada ronda solo se pueden usar aquellas por las que pase el jeep, y para ello contamos con unas fichas de ruta que limitan la cantidad de losetas a visitar. Al principio de la partida contamos con solo un par de fichas, pero conforme progresamos en el track de mejora de jeep, podremos desbloquear más hasta tener un total de 5, por lo que cuanto antes las liberemos, más cosas podremos hacer en las excursiones.

Todo un acierto la implementación de las excursiones, no solo por lo mencionado, sino además por la incorporación de las fichas de aburrimiento. Que los turistas visiten unas zonas u otras de nuestro parque aumentará el nivel de expectación, pero ahora estas fichitas nos servirán para marcar, que las atracciones, edificios y demás más frecuentados por los jeeps, perderán ese factor sorpresa, de modo que la expectación baje si abusamos de ciertos edificios, llegando incluso a tener una expectación negativa. Un pequeño ajuste que hace que nos lo pensemos un par de veces antes de activar las losetas.

Si a todo esto sumamos que conseguir las muestras de ADN que necesitamos no es tan sencillo y que tendremos que hacer malabares para hacer un buen parque, comprobamos que el juego tiene su complicación. Estos son fundamentales para crear dinosaurios y contar con muchos será una fuente de ingresos clave en la partida. No obstante, tener cercados a rebosar de dinosaurios, además de ser tentador por el alto beneficio que reportan, también tiene un alto riesgo. Tocará subir el nivel de seguridad lo suficiente como para cubrir la más que probable elevada amenaza, además de las sucesivas tiradas de riesgo que tendremos que hacer cada vez que el jeep se detenga para que los turistas observen anonadados estas criaturas.

Cada cercado visitado puede provocar que algún turista nos abandone

Mucho por hacer y solo disponemos de un total de 5 rondas para hacer nuestra partida, en las que tendremos que gestionar todo el desarrollo del parque de la forma más óptima posible, sacando el máximo rendimiento a las losetas y dinosaurios que hemos ido incorporando a nuestra zona de juego. Este punto supone una diferencia importante respecto a su antecesor.

En Dinosaur Island, los objetivos iban un paso más allá, y servían tanto para ajustar la duración de la partida como para desencadenar el final de la misma. De este modo, se podía adaptar al gusto del grupo el tiempo de partida y la recta final era más emocionante ante la incertidumbre por saber quién iba a cerrarla y cuándo.

En cambio, en Dinosaur World el tiempo de partida es fijo, lo que nos permite plantear y desarrollar nuestra estrategia por completo sin depender de que un tercero nos corte la jugada. Ganamos en control para que no nos pille a contrapié el cierre, y si queremos alargar la partida, podemos jugar una ronda extra.

¿Seremos capaces de equilibrar ambos niveles?

Pros

  • Inmersivo: en la mayoría de las ocasiones, la temática en los euros suele estar cogida con pinzas. En este caso, en esta propuesta está muy lograda, consiguiendo meternos de lleno en la partida.
  • Excursión en jeep: a nivel personal es, de entre los aspectos implementados en este juego, el que más me ha gustado. Fase dinámica que encaja estupendamente con la temática, aportando un punto de complejidad que le sienta bien gracias a esa planificación a medio-largo plazo que hemos tenido que hacer previamente para mejorar nuestro parque y optimizar así el avance del jeep.
  • Diseño: la estética de Dinosaur World es una pasada que encantará especialmente a los amantes de esta saga. Colorida y llamativa puesta en mesa que difiere, y mucho, de su antecesor Dinosaur Island, el cual se quedaba un tanto anticuado. Figuritas de operarios y dinosaurios personalizadas, grandes dados translúcidos y tableros de doble capa para encajar los cubitos en sus respectivos marcadores.

Contras

  • Interacción: la interacción entre los jugadores se reduce a la mínima expresión. Salvo el robo de dados y de cartas de operarios o la anticipación en los objetivos, por lo demás el desarrollo del juego es muy solitario, ya que en cada fase los jugadores irán un poco a su aire sin apenas molestarse. Eso sí, permite que el juego escale genial al rango completo al jugar las fases principales de forma simultánea.
  • Proporciones: la producción me chirría un poco, habiendo cosas o demasiado grandes o demasiado pequeñas. La bolsa para guardar los dados es excesivamente grande, al igual que los tableros de isla y las losetas, que quedan muy bonitos en mesa pero que ocupan mucho espacio. Por el lado contrario, tenemos los operarios, las fichas de aburrimiento y la iconografía de las losetas, que son mucho más pequeños, entorpeciendo su uso. No estaría de más sustituir las fichas de aburrimiento por dados.

Mi veredicto

Y con esto vamos cerrando la reseña de Dinosaur World, la secuela de Dinosaur Island se presenta como un juego que mantiene la esencia de la saga cinematográfica, pero aplicando una serie de cambios que lo coloca por encima de su antecesor. Una propuesta mejorada tanto estéticamente como en cuanto a jugabilidad, siendo especialmente llamativos esa gestión a medio plazo de los operarios para repartirlos entre las distintas áreas de juego y el desarrollo en la construcción del parque con cierta coherencia para que podamos darle una vuelta a los visitantes en nuestro jeep. Se han eliminado algunas cositas que en lo personal sobraban y se han implementado otras que me han gustado mucho, aumentando además la complejidad del juego que le sienta muy bien. Por todo lo mencionado con anterioridad, le otorgo mi emblema de juego distinguido.

Juego de mesa que destaca por encima de la media
5% de descuento en ¿Jugamos una?
clic en el enlace