Si miramos por nuestra ventanas, no será raro encontrarnos con algún pájaro volando o apoyado en el filo de un tejado. Y es que, las aves son unos fieles compañeros, por lo que tenemos que ayudarlas cuando requieran una mano. Tras apoyarse en las vallas, los pájaros cuadriculados de este juego se han desorientado un poco, y no saben encontrar su bandada para volver al nido correcto.
CuBirds, es un juego de cartas de la editorial Maldito Games, en el que competimos con el resto de jugadores por conseguir los grupos de pájaros requeridos. Es necesario agruparlos con sus especies y usar la estrategia para ser más eficaces que el resto, meditando nuestros pasos, ya que estos animales alados son bastante escurridizos.
Número de jugadores: | 2 – 5 |
Duración: | 20 minutos |
Edad mínima: | 8 años |
Género: | gestión de mano set collection |
Complejidad: | 1,31 / 5 |
Editorial: | Maldito Games |
Diseño: | Stefan Alexander |
Ilustración: | Kristiaan der Nederlanden |
Precio recomendado: | 12,71€ |
Índice
Preparación de partida
Para comenzar la partida a CuBirds se baraja el mazo con todas las cartas de aves cuadriculadas y se forman en el centro de la mesa 4 filas de 3 cartas boca arriba. No puede haber ningún pájaro de la misma especie en la misma fila, es decir, debe haber 3 pájaros diferentes.
Después, se reparte a cada jugador 8 cartas boca abajo del mazo, conformando la mano inicial, y se entrega 1 carta boca arriba, formando nuestro primer pájaro de la colección a lograr.
Y finalmente, se deja el mazo de cartas al alcance de todos los jugadores y se determina al azar al jugador inicial.
¿Cómo se juega a CuBirds?
El objetivo en el juego de mesa de CuBirds es ser el primer jugador en conseguir en nuestra colección de pájaros al menos 1 carta de las 7 especies diferentes o bien, tener 2 especies diferentes con 3 pájaros cada una. Ambas alternativas de victoria son válidas, por lo que depende de nuestra estrategia y suerte en las cartas, tender a una u otra opción.
Este filler de cartas se juega en rondas sucesivas, sin existir un número determinado, sino hasta que se cumpla la condición de victoria. La ronda se juega siguiendo el sentido de las agujas del reloj y acaba cuando un jugador se queda sin cartas en su mano.
En nuestro turno de juego, se pueden hacer estas 2 acciones:
- Bajar pájaros: es obligatorio, tenemos que elegir 1 tipo de pájaro de nuestra mano, cogiendo todos los de la misma especie, y dejarlos en la derecha o izquierda de una de las 4 filas del centro de la mesa. Si dicha especie ya estaba en ese grupo, se roban todos los pájaros entremedias de las cartas de esta especie y los que se acaban de colocar. Tras esto, si solamente quedan pájaros de una misma especie, se debe completar dicha fila con cartas del mazo hasta que haya variedad de especies. Si por el contrario, al colocar nuestra ave o aves en una fila, no hay similares, no se toman cartas de la fila, pero sí existe la opción de coger 2 cartas del mazo a ciegas.
- Completar bandada: existe la posibilidad, de forma opcional, de mostrar que hemos completado un grupo de la misma especie, determinado por los números de la derecha de las cartas. Si hemos completado el número menor, bajamos a nuestra colección boca arriba 1 carta de esa especie. Si hemos logrado el mayor, podremos añadir 2 cartas de dicho pájaro, y el resto de esa familia se van al descarte. En cada turno, se puede desvelar solamente 1 bandada.
Al acabar una ronda, es decir, cuando un jugador se quede sin cartas, todos los jugadores deben descartar su mano. No obstante, las cartas en mesa y en nuestras colecciones se mantienen. Se vuelven a repartir 8 cartas a cada uno y el jugador que cerró es el primero en comenzar la nueva ronda, volviendo a jugar de manera seguida. Y si el mazo de robo se agota, se vuelven a barajar los pájaros de CuBirds descartados, para formar uno nuevo.
Fin de la partida
Como he comentado, la partida acaba cuando algún jugador consigue en su colección boca arriba 1 carta de 7 especies diferentes o 3 pájaros de 2 especies diferentes, terminando la ronda inmediatamente. Y la victoria es para el jugador que lo ha conseguido.
Otra forma de concluir la partida a CuBirds, se produce cuando es imposible repartir 8 cartas a todos los jugadores, aunque barajemos los descartes. En este caso, gana la partida el jugador con mayor número de cartas de pájaro en su zona de juego.
Reseña del juego de mesa CuBirds
Estos icónicos pájaros cuadriculados, que hacen tan característico este juego de mesa, se han desorientado, por lo que tendremos que organizarlos por especies para que no cunda el pánico plumado.
CuBirds es un filler de cartas, que tiene como mecánicas principales el set collection y la gestión de mano de aves cuadriculadas. Nuestra misión es recopilar pájaros en nuestra mano, para ello tendremos que jugar al menos 1 carta en las 4 filas del centro la mesa, si colocamos la misma especie robamos las encajadas entre esta, pero si no hay pájaros iguales en esa valla, se pueden robar al azar 2 cartas del mazo. Así, vamos aumentando nuestras aves en mano, con el objetivo de crear bandadas pequeñas y grandes, dependiendo del número de la derecha arriba en cada carta. No obstante, a veces será más rentable no tomar cartas opcionales del mazo, para cerrar la ronda nosotros.
Pero, mucho ojo y pico, pues estamos en una carrera por ser el primero en reunir las aves diferentes o bastantes de dos tipos. Por ello, no debemos olvidarnos de los avances del resto de ornitólogos e internar ir un paso por delante de ellos. De igual forma, tenemos que poner en práctica nuestra memoria, para saber qué especies han sido más descartadas y cuáles son posiblemente las ansiadas por nuestros rivales, para no ponerles el camino fácil. A la vez, que somos conscientes de que no hay el mismo número de cartas de cada especie, algunas más comunes son fáciles de encontrar, mientras que las más exóticas costarán algo más.
Es importante recordar que cuando juguemos cartas en alguna de las 4 vallas, tenemos que sacar de nuestra mano todas las cartas que poseamos de la especie elegida. No podemos guardarnos ningún pájaro de esa familia. Además, si en una fila solamente han quedado aves de la misma especie, se debe completar con cartas del mazo hasta que aparezca otra diferente, para lograr variabilidad en estos grupos y que podamos combinar cartas para capturar a nuevas aves. Estos aspectos se suelen olvidar, ocurriendo con frecuencia ciertos despistes por parte de algunos jugadores, debiendo estar el resto atentos.
Asimismo, siempre es obligatorio jugar 1 o varias cartas, aunque no lo es mostrar que se ha completado bandada, quedando en nuestra estrategia si arriesgar o conformarnos con el valor más bajo. ¿Por qué digo arriesgar? Porque en el momento que un jugador se queda sin cartas, se acaba inmediatamente la ronda, obligando al resto a descartarse sus pájaros en mano. Por tanto, si no hemos bajado una bandada se puede ir volando, nunca mejor dicho. Habrá momentos en los que recordemos el dicho: «Mejor pájaro en mano que ciento volando».
Pero claro, si logramos el número mayor, se bajan de golpe 2 cartas de esa especie, lo que facilita mucho el objetivo de almacenar 3 cartas de 2 especies diferentes. De esta forma, este sencillo juego propone una toma de decisiones estratégica, para administrar nuestra mano y colección de la forma más óptima, sin dejar de vigilar al resto, pues nos pueden acabar desplumando.
Normalmente, los pájaros de las vallas no son los que nos gustarían, por lo que necesitamos de varios turnos para dejar la fila de pájaros preparada para nuestro asalto. Sin embargo, no debemos olvidar que CuBirds es un juego competitivo, por lo que si alguno de nuestros rivales huele nuestras intenciones, puede adelantarse a nuestra jugada, robándonos la bandada deseada.
Es recomendable, tanto ir a nuestro intereses, así como intentar fastidiar al resto, pues si le dejamos la colección en bandeja no dudará en cerrar la ronda o incluso la partida, antes de que podamos llevar a cabo nuestra estrategia. Pues, el juego no permite acabar los turnos pendientes, con respecto al jugador inicial, por lo que habrá jugadores que jueguen más turnos con respectos a otros, siendo muy interesante ser nosotros los que cerremos la ronda, para empezarla después.
CuBirds es un juego familiar, pues está compuesto por reglas y acciones sencillas a realizar, que puede ser disfrutado tanto por pequeños como adultos, ya que su sencillez está ligada a jugadas estratégicas, en las que nos atreveremos a perseguir bandadas de pájaros grandes o pequeñas según nuestro propósito en la partida, y decir si es rentable cerrar o no la ronda, pillando al resto desprevenidos.
Pros
- Estrategia: con el simple hecho de existir 2 formas de victoria, ya nos obliga CuBirds a ir tomando decisiones tácticas durante la partida. Además, quedarnos con la bandada menor o mayor, también es una determinación relevante, pudiendo ser un éxito o fracaso. En nuestra mano está arriesgar o ser precavidos, aunque avancemos más despacio. Esto hace que el juego sea tenso y entretenido.
- Duración: estamos ante un filler con partidas de aproximadamente 20 minutos, lo que facilita que se quiera echar revanchas y que salga con asiduidad a la mesa de juego.
- Escalabilidad: este juego de cartas funciona bien a cualquier número de jugadores. Aunque es cierto que cambia un poco la sensación de la partida, dando lugar a partidas más controladas a 2 jugadores, mientras que a 4 o 5 son más caóticas y rivalizadas.
Contras
- Azar: puede que la suerte o fortuna sonría de nuestro lado al recibir las 8 cartas de mano inicial, al desvelar cartas en mesa o al robar las 2 cartas a ciegas del mazo. Mientras que algunos jugadores reciben lo que mejor le viene a su estrategia, otros tendrán que hacer frente a pájaros nada útiles, teniendo que cambiar su enfoque de juego.
- Golpe enemigo: cuando se cierra la ronda en CuBirds se descartan todas las cartas en mano, provocando que algunos jugadores se deshagan de bandadas ya formadas, siendo un gran golpe del que hay que reponerse y puede provocar que se descentren de la partida. Y destacar, que los jugadores con más memoria tienen ventaja, anticipando cierres y obstaculizando quedar desplumados, al controlar con más facilidad la partida.
- Variabilidad: no existen diversos modo de juego, siempre jugamos cartas para intentar conseguir bandadas de pájaros, en un continuo soltar para recopilar. Esto puede originar que las partidas consecutivas a CuBirds se hagan algo repetitivas.
Mi veredicto
CuBirds es un sencillo y familiar juego de cartas, que por su corta duración es considerado un filler, en el que debemos gestionar bien nuestra mano de cartas para formar más rápido que el resto nuestro set collection de aves. Aporta partidas dinámicas, en las que debemos controlar nuestro objetivo, pero también los movimientos del adversario, pues en una jugada nos puede dejar desplumados, si consigue cerrar ronda. Esta posibilidad de hacer una zancadilla maestra al rival, da tensión en la partida y la hace más entretenida. No obstante, el azar puede jugar a favor o en contra de ciertos jugadores, por lo que puede ayudar a acabar antes de lo esperado la partida. Por ello, es importante poner el ojo de halcón en nuestros contrincantes, parándoles las patas en los momentos más oportunos, si hacemos memoria y controlamos sus intenciones con los pájaros. Por estas razones, CuBirds se merece mi emblema de juego de mesa recomendado.