El Universo está cambiando y la humanidad evoluciona ganando poderes especiales, que le ayudan a resistir a la invasión extraterrestre. Sin embargo, estas nuevas habilidades también han generado duras batallas entre nosotros, demostrando que el poder es un arma de doble filo. En cada región, surgen heroínas que defienden sus ideales o simplemente quieren causar el terror, por lo que no nos queda otra que intentar esquivar y responder en esta lluvia de balas mágicas.
Bullet♥︎ es un juego de mesa de velocidad en tiempo real, de la editorial Melmac Games, en el que encarnamos a una heroína, con habilidades asimétricas. En esta guerra de fuego cruzado, es necesario crear patrones para no acabar heridos, pues las balas se aproximan sin tregua y con poco margen de reacción. ¡Actuemos antes de que sea demasiado tarde!
Número de jugadores: | 1 – 4 |
Duración: | 15 minutos |
Edad mínima: | 13 años |
Género: | construcción de patrones push your luck |
Complejidad: | 2,06 / 5 |
Editorial: | Melmac Games |
Diseño: | Joshua Van Laningham |
Ilustración: | Usanekorin |
Precio recomendado: | 34,81€ |
Índice
Preparación de partida
Ha llegado la hora de mostrar nuestro poder al resto, por lo que nos preparamos para la batalla de Bullet. En primer lugar, cada jugador elige una heroína asimétrica con la que quiere jugar, cada una presenta un estilo de juego diferente (con sus propias habilidades y patrones), al final del reglamento podemos conocer su historia, nivel y características de juego. En las primeras partidas se recomienda seleccionar las heroínas que tienen el símbolo de corazón, las marcadas con una estrella su uso es más complejo. Además, formamos nuestra zona de juego tomando nuestro tablero de acción (personal de cada heroína) y un campo de visión (estos son iguales para todas). En el medidor de Puntos de Acción (símbolo de rayo), colocamos la ficha correspondiente, en el espacio superior.
Por otro lado, para capacitar nuestra defensa-ataque en Bullet barajamos las cartas de patrón de nuestra heroína, desvelando boca arriba 3 (algunos personajes aumentan este número con sus habilidades especiales). Y completamos nuestro armamento robando 10 balas, sin mirarlas, de la bolsa central blanca (en la que se encuentras almacenadas todas las balas) que pasamos a nuestra bolsa individual negra.
Con esto nuestra zona de juego está preparada, ahora quedan los elementos comunes. Situamos la ficha de llama en el espacio más a la izquierda del medidor de intensidad, que nos marca el número de balas a robar en cada ronda. Asimismo, creamos un mazo de potenciadores (fichas verdes), del cual revelamos boca arriba tantas fichas como número de jugadores haya en la partida.
Finalmente, es la hora de poner un temporalizador que cuente los 3 minutos que tenemos para cada ronda de juego a Bullet, en la primera partida puedes jugar sin este para familiarizarte antes con el juego. Además, existe la opción de escuchar una soundtrack o banda sonara de cada heroína, con canciones de esa misma duración, indicándonos el tiempo de forma más inmersiva.
¿Cómo se juega a Bullet?
En Bullet jugamos una batalla simultánea, así que nuestro objetivo es intentar esquivar el mayor número de balas posibles para liberar nuestro campo de visión, evitando impactos y mandárselas al enemigo como contraataque. Esto lo logramos con la creación de patrones, usando nuestra habilidades y poder de acción. Una batalla fugaz, en tiempo real, por sobrevivir más que nuestros contrincantes en este baile de balas de colores.
En cada ronda, se juegan a la vez por todos los jugadores una serie de fases, siempre en este orden:
Fase de acción
En esta fase de Bullet, se lleva a cabo la cuenta atrás de 3 minutos, durante este tiempo iremos colocando balas de nuestra bolsa al campo de visión, a la vez que usamos nuestras acciones para colocarlas en un espacio que nos beneficie en nuestra construcción de patrones, con lo que las eliminamos. De esta forma liberamos nuestra zona y atacaremos al enemigo en la siguiente ronda.
Para defendernos y atacar durante esta fase realizamos estas 4 acciones, de forma alternativa y tantas veces como podamos:
- Colocar balas: tomamos sin mirar una bala de nuestra bolsa negra individual, que colocamos en el tablero de campo de visión respetando las normas de color y número, es decir, según el color de la bala se sitúa en una columna distinta y el espacio que ocupa depende de su número, dando tantos saltos como número indique la ficha, sin tener en cuenta espacios ya ocupados. Si alguna bala, llega a la zona inferior, marcada con flechas nos golpea y genera un daño, tapando 1 de nuestra vidas.
- Usar acciones: gastando puntos de acción de nuestro marcador, realizamos los efectos de cada sección, siempre que tengamos suficiente poder, pudiendo encadenar acciones. Estas operaciones nos suelen, por norma general, permitir mover balas o ganar poder. No obstante, cambian según cada personaje elegido, adaptándose a sus habilidades especiales.
- Utilizar patrones: debemos cumplir los requisitos marcados en cada carta de las disponibles, desveladas boca arriba en la mesa, no sirve el efecto espejo o la rotación. Los espacios con símbolo de explosión indican las balas que eliminamos y mandaremos en la próxima ronda al jugador de nuestra izquierda, además de despejar nuestro campo de visión. Los símbolos de los requisitos vienen explicados en las cartas de referencia, que siempre podremos tener a mano. Una vez usado, se descartan, por lo que nuestros patrones son limitados, a no ser que robemos otros realizando acciones.
- Activar potenciadores: en cada ronda conseguiremos un potenciador que podremos consumir en esta fase, realizando su efecto y descartándolo posteriormente.
Fase final
Cuando se acaben los 3 minutos, el jugador o jugadores con balas aún en sus bolsas, solamente podrán colocarlas, esto quiere decir, que nos limitaremos a sacar y situar balas de la bolsa a su lugar correspondiente en nuestro campo de visión, sin oportunidad de actuar ante estas. Tras acabar todos los jugadores con sus balas de la bolsa, se realizan los siguientes pasos:
- El primero en completar la fase de acción, elige un potenciador de los disponibles boca arriba en la mesa, sumándolo a un espacio del tablero de acción. Si tenemos todos los huecos ocupados, podemos intercambiarlos si lo deseamos.
- Robamos nuevos patrones hasta completar nuestro límite. Cuando se agote el mazo, se barajan los descartes y creamos uno nuevo.
- Cogemos de la bolsa central blanca tantas balas como el número que indique la ficha del marcador de intensidad. Preparándolas para la siguiente ronda.
Fase de mantenimiento
En esta último fase, vamos a reponer nuestras fuerzas, preparándonos para un nuevo ataque en una nueva ronda. Para ello, realizamos las siguientes acciones:
- Reponemos los potenciadores en el centro de la mesa, revelando un número igual a los jugadores que queden vivos en la partida.
- Aumentamos el medidor de intensidad un espacio a la derecha, incrementado su desplazamiento por heroínas caídas en dicha ronda.
- Las balas enviadas por nuestro rival de la derecha, se suman a nuestra bolsa individual de balas entrantes negra.
- Recuperamos todos nuestros puntos de acción (subiendo el marcador hacia arriba el máximo de espacios).
De esta manera se conforman todas las rondas de Bullet, que se suceden poniendo cada vez más complicada nuestra supervivencia en la partida. Con cada bala entrante, nos sentiremos cada vez más en la cuerda flota, pero ¡resistiremos!.
Fin de la partida
La partida a Bullet acaba cuando solamente queda una heroína viva en la competición, aguantando las embestidas hasta el final de ronda. Cada vez que muere una heroína, las balas que iba a recibir del rival pasan al siguiente jugador en sentido horario.
Si han perdido todas las heroínas, aquella que tenga menos balas en su bolsa individual en dicho momento ganará. En caso de empate, se lleva a cabo un enfrentamiento de muerte súbita, perdiendo el primer jugador en ser herido.
Modos de juegos adicionales
En Bullet junto a este modo normal que he explicado, se incorporan otras variantes de juego, que proporcionan experiencias diferentes:
- Por equipos (4 jugadores): realizamos una batalla 2vs2 en la que unimos nuestros poderes para el enfrentamiento conjunto.
- Ataque de puntuación (1 jugador – solitario): en este modo de juego se trata de aguantar con vida el mayor número de rondas posibles, sirviéndonos para conocer y afianzarnos con cada heroína.
- Jefe final (1-4 jugadores): aunamos fuerzas para enfrentarnos a la poderosa versión de jefa final de cualquier heroína, en un todos contra uno. Con una dura rival que debemos abatir antes de que acabe con todos nosotros.
Reseña del juego de mesa Bullet
Bullet♥︎ es un juego de mesa simultáneo en tiempo real, en el que además de poner a prueba nuestras dotes de orientación espacial y estrategia en la construcción de patrones, tendremos el tiempo en nuestra contra. Jugamos la fase de acción durante una cuenta atrás de 3 minutos, en la que toca esquivar balas para sobrevivir una ronda más, a la vez que mandamos un buen arsenal de metralla al oponente de la izquierda, para que caiga antes que nosotros.
En estas partidas a Bullet, lo importante es resistir y enviar el mayor número de balas posibles a los contrincantes. Incluso, si somos ágiles, es un buen punto echar un vistazo al tablero rival (jugador de la izquierda que recibe nuestras balas eliminadas) para intentar fastidiar lo máximo posible, como por ejemplo eliminando balas del color que corresponda a la columna rival más apurada de espacios libres. Un auténtico, apuntar para disparar con precisión. Pues, este juego imita la emoción de los videojuegos bullet hell (cortina de balas), concretamente de los cute-em-ups, más conocidos popularmente como los juegos matamarcianos de las míticas máquinas de arcade o recreativas. Con un fuego enemigo constante, que nos irá acorralando si no esquivamos las fichas con éxito, siendo esencial actuar con anticipación y rápido, intentando optimizar nuestras acciones para ser el último jugador en pie, o en su defecto caer el último.
Este juego de mesa muestra un estilo de juego que puede encantar o no encajar para nada en nuestro grupo. Proporcionar una experiencia a contrarreloj que hay que saber gestionar con velocidad y destreza, sin oportunidad de quedarnos bloqueados pues las balas no se van a detener, aunque el tiempo se agote. No todo el mundo sabe resistir la tensión de este tipo de juegos, que nos obligan a pensar y actuar con la presión de que existe un tiempo limitado. Dicha carga, se nota sobre todo tras las primeras rondas, cuando el tablero de campo de visión se va llenando cada vez más rápido de balas entrantes. Sino que también, la forma de salvarnos requiere la construcción de patrones con balas coloridas y numeradas, que debemos intentar controlar en nuestro tablero para que jueguen a nuestro favor, más que en nuestra contra. Muchos jugadores huyen de este tipo de juegos, ya que requieren de cierta habilidad y visión espacial de la que carecen, por lo que la partida supone una incesante lluvia de balas que no podrán dominar hasta consumir su última vida.
No obstante, aunque la construcción de patrones para nosotros no es uno de nuestros géneros favoritos, disfrutamos de este tipo de retos. Y Bullet aporta asimetrías entre jugadores, emoción y una gran toma de decisiones, consumiendo puntos de acción para actuar, siendo crucial no agotar demasiado pronto nuestro potencial, pues nos quedaremos sin opciones para evitar balas, que irán directas a nuestros corazones de vidas a quemarropa.
Por tanto, recalcar la necesidad de planificar nuestros pasos, para aprovechar nuestro campo de balas en nuestro mejor beneficio, descubriendo todo un espacio de posibilidades. Pero no nos confiemos, se puede volver a convertir en un campo de minas casi imposible de eludir. Desde el momento en que tengamos 3 balas en una columna corremos riesgo, pues las balas van del 1 al 4 en valor. No dejemos que la suerte decida por nosotros, actuemos con las habilidades de nuestra heroína para poner al destino de nuestra parte, mientras que intentamos sentenciar el final del resto con el envío de nuestras balas con el mayor número posible, para que el ataque sea más peligroso.
Cuando una heroína muere no solo deja la batalla, además la competición por sobrevivir se dificulta para el resto aumentando el nivel de intensidad tanto como jugadores caídos en dicha ronda. De esta manera, se intenta acelerar el fin de partida, ya que se realiza una progresiva eliminación de jugadores, hasta conseguir que únicamente una heroína se libre. Utilicemos nuestras mejores bazas estratégicas para que las balas caminen en el juego a nuestro favor, para ello es fundamental conocer bien a nuestra heroína y su potencial de uso. El propio juego recomienda jugar en el modo solitario con ellas para descubrir sus características y modo de juego, antes de enfrentarnos a otros jugadores, sobre todo si son más experimentados en el juego.
Pros
- Tensión: vemos correr el tiempo en la cuenta atrás del temporizador, mientras las balas no acaban en nuestra bolsa y se acumulan en nuestro tablero. Esta sensación de presión se consigue al jugar a tiempo real en nuestro campo de visión, que en cada ronda estará más repleto de balas, si no conseguimos deshacernos de ellas con nuestros patrones.
- Rejugabilidad: existen diferentes heroínas y modos de juego que le dan variabilidad a las partidas de este juego de mesa. Podemos jugar con estilos diferentes, acordes a las características y habilidades de cada una de las heroínas, pero sin nunca saber cómo se nos presentará la partida y qué balas recibiremos, sacándolas al azar de la bolsa. Cada partida a Bullet es única.
- Dinámico: las partidas a Bullet son realmente cortas con 15 o 20 minutos de duración, jugando a tiempo real y de forma simultánea, por lo que no habrá entre turnos, sino más bien puro dinamismo.
Contras
- Confianza ciega: al jugar todos a la vez no podemos controlar las acciones de los demás, tanto por posibles trampas como errores fortuitos, haciéndonos sospechar en algunos momentos del resto de jugadores. Como cuando estaban a punto de ser alcanzados y se recuperan sorpresivamente, o cuando recibimos una enorme cantidad de balas en nuestra zona entrante de un jugador novato. Las primeras partidas se pueden jugar sin tiempo, para controlar que todos hayan asimilado bien las reglas, pero luego tendremos que fiarnos, pues jugar sin tiempo pierde la esencia del juego.
- Desbalanceo: cada heroína tiene un estilo de juego y habilidades diferentes al resto. Esta asimetría le da más variabilidad a las partidas, pero en este caso también tiende a desajustarlas. Hay algunas más fácil de dominar con poderes más intuitivos pero también las hay con efectos que pueden marcar la diferencia.
- Eliminación de jugadores: la misión en el juego es ser la única heroína en pie, por lo que el resto de jugadores deben ir cayendo por el camino, siendo eliminados y dejando de jugar, de manera directa e indirecta, recogen sus balas y se convierten en espectadores. Aunque el juego aumenta la dificultad, añadiendo más balas a las bolsas individuales, nunca se sabe cuando acabará la partida.
Mi veredicto
Para cerrar la reseña, comentar que Bullet♥︎ es un juego de mesa de construcción de patrones a contrarreloj, en el que usaremos los poderes asimétricos de nuestras heroínas para esquivar balas y contraatacar. Con partidas dinámicas, tensas y entretenidas que funcionan a cualquier número de jugadores, al tender a ser casi un multisolitario con una leve interacción. No obstante, debemos confiar en el resto de jugadores (ya que al jugar de forma simultanea no podremos observar siempre sus acciones) y esperar que acaben los demás jugadores si hemos caído en la batalla (eliminación de jugadores). Este juego genera sensaciones dispares, en algunos grupos no funcionará, pero en otros conseguirá transmitir toda la emoción que se busca. Por todas estas razones, Bullet se lleva mi emblema de juego recomendado.